spot_img

¿De qué hito histórico proviene la frase «siguió en sus trece»?

Se le atribuye a la acción del papa español Benedicto XIII, el papa Luna, considerado actualmente un antipapa.

Pedro Martínez de Luna y Pérez de Gotor​ (1328-1423) era su nombre secular, que tras ser elegido pontífice a la muerte de Clemente VII en 1394 recibió la fuerte oposición de Francia debido a la influencia de este por la Corona de Aragón. Esto ponía en riesgo la influencia francesa en la sede papal, que entonces estaba situada en Avignon. No olvidemos que ente los años 1378 y 1417 sucedió el Cisma de Occidente, también llamado Cisma de Avignon, donde se produjo una división temporal de la iglesia católica, llegando a existir dos (¡y hasta tres!) papas al mismo tiempo.

En 1398 Francia retiró su apoyo, sobre todo financiero, e intentó obligar al papa a que renunciara al cargo. Este se negó por lo que surgió el dicho popular de «seguir en sus trece» haciendo referencia al XIII de Benedicto.

Igual te interesa...   ¿Qué es un antipapa?

Ante su negativa a renunciar al cargo, fue condenado como hereje y antipapa en el Concilio de Constanza de 1415. El papa de la sede de Roma, Gregorio XII, sí que renunció a favor de la unificación y se designó a Martín V como único pontífice. Falleció el 23 de mayo de 1423 en el Castillo de Peñíscola, su sede papal. Llegó hasta los 94 años, todo un hito en aquellos tiempos bajomedievales.

seguir en sus trece
Benedicto XIII, el Papa Luna
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Estanque de mercurio Medina Azahara

El increíble estanque de mercurio de Abderramán III en Medina Azahara

0
Las crónicas árabes hablan de un estanque de mercurio que tenía Abderramán III en una de las salas de recepción de Medina Azahara
Libro 'María Zambrano los tiempos de la democracia' de Pamela Soto

‘María Zambrano: Los tiempos de la democracia’ de Pamela Soto García [Libro]

0
Ensayo de Pamela Soto sobre María Zambrano, desde su idea de la democracia y referido al concepto del tiempo y a su experiencia en el exilio
la guerra de las estatuas roma siglo xvii

Bernini y la guerra de las estatuas entre España y Francia

0
Españoles y franceses libraron una guerra de poder en Roma mediante el uso de estatuas y con Bernini de protagonista

Autor

Comparte