spot_img

«No permitiré que pequéis por segunda vez contra la filosofía»¿Quién lo dijo?

Lo dijo uno los los más grandes filósofos de todos los tiempos: Aristóteles.

Sucedió a la muerte de Alejando Magno en el 323 a.C. Macedonia había dominado a todas las ciudades griegas (al igual que había dominado gran parte de Asia) y el pasado del filósofo tan cercano a los Macedonios le granjeo muchas enemistades en Atenas cuando esta se había librado del yugo macedonio.

aristoteles citas

El padre de Aristóteles era médico y amigo de Amintas III, padre de Filipo y rey Macedonio. Por ello cuando Filipo fue nombrado rey (como Filipo II) pensó en el filósofo ateniense como educador del joven Alejandro. Estuvo 8 años junto al futuro rey hasta que decidió regresar a Atenas cuando su alumno sucedió a su padre Filipo.

«No permitiré que pequéis por segunda vez contra la filosofía»

Algunos personajes atenienses comenzaron a lanzar acusaciones contra el filósofo, entre ellas de impiedad. pensando en lo ocurrido con Sócrates (también acusado de impiedad, condenado a muerte y ejecutado con cicuta) prefirió abandonar Atenas y partir a la isla de Eubeas donde fallecería un años más tarde. Según dice la tradición, antes de salir de la ciudad pronunció estas palabras: «No permitiré que pequéis por segunda vez contra la filosofía«.

Aristóteles
Aristóteles
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Paz de Westfalia 1648

Westfalia, la paz que cambió la forma de ver el mundo

0
En pleno siglo XVII todavía existían reminiscencias medievales en referencia a la legitimidad del poder, tanto divino como terrenal. La Paz de Westfalia no...
Libro 'Democracia y anarquía. El poder de la polis' de Donatella Di Cesare

‘Democracia y anarquía. El poder de la polis’ de Donatella Di Cesare [Libro]

0
Vivimos en un tiempo en que muchas democracias están en crisis, donde crecen los populismos y la deslegitimación de las instituciones es notable, por...
El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

12
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...

Autor

Comparte