spot_img

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María José Noain Maura nos acerca un completo trabajo de investigación para mostrar esa ocultación que nada tenía que ver con la falta de talento o creatividad, y que ya en la Antigüedad, escritos como los de Plinio el Viejo referenciaban un buen numero de mujeres artistas.

Título:Las mujeres en la Historia del Arte’
Autor: María José Noain Maura
Año: 2025
Editorial: Principal de los Libros

María José Noain Maura (1971) es licenciada en Geografía e Historia con especialidad en Prehistoria y Arquelogía (Universidad Autónoma de Madrid) y en Antropología Social y Cultural (Universidad del País Vasco), además, actualmente está terminando el Grado en Historia del Arte por la UNED. Ha participado en varias excavaciones, destacando su trabajo en Pompeya (Italia). Ha sido responsable de actividades y comunicación en el Museo Romano Oiasso de Irún y desde 2019 está embarcada en Los Viajes de Aspasia, un proyecto personal que trata de acercarnos el Arte, la Historia y la Arqueología.

Como escritora, ha publicado numerosos artículos científicos y algunos en la revista National Geographic Historia. También ha publicado dos biografías noveladas, sobre Livia Drusila e Isabel de Francia.

María José Noain Maura

Con más de 500 páginas y una edición con tapa dura de gran calidad, Las mujeres en la Historia del Arte es un manual de referencia que pone de manifiesto como la mujer participó en el mundo del arte desde que comenzaron las primeras muestras, como en el Paleolítico superior, donde las pinturas de manos que tanto abundan en muchas cuevas, fueron en su mayoría obra de mujeres como se ha logrado demostrar.

Así encontramos personajes tan importantes como las miniaturistas Ende o Guda, oficio artístico que a finales del siglo XV estaba formado por muchas mujeres. Destaca los autorretratos femeninos que son una buena muestra de su legado, como en los casos de Iaia de Cícico, Catharina van Hermessen o Sofonisba Anguissola, que llegó a convertirse en pintora de cámara de Felipe II. Artemisia Gentileschi abrió el camino para muchas mujeres artistas junto con la sevillana Luisa Roldán, La Roldana, escultora barroca que abrió su propio taller y terminó siendo la escultora de cámara de reyes como Carlos II o Felipe V. Ya en tiempos más recientes, destaca a la icónica Frida Kahlo o Maruja Mallo, símbolo de la modernidad con un estilo de vanguardia dentro del surrealismo.

"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

Este libro es sin duda una obra fundamental y necesaria que te llevará de viaje a través de las vidas de grandes artistas femeninas y de su legado. La obra nos llega de la mano de Principal de los Libros y la podéis conseguir aquí.

Si queréis más artículos similares, os recomiendo nuestra sección de libros.

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

10
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...
Capitalidad Valladolid 1601 duque de Lerma

De Madrid a Valladolid, el cambio de capitalidad del duque de Lerma

0
En 1601, España cambió la capital con el traslado de la corte de Felipe III de Madrid a Valladolid, motivado, probablemente, por la enorme...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí