spot_img

Ophelia, el cuadro de la pulmonía

Hay siempre más de una historia detrás de cada cuadro. Una, nos la cuenta la propia pintura y varía en función de nuestra interpretación. La otra, hace referencia a las circunstancias particulares en las que el artista completó su obra. Lo mismo ocurre con la admirada Ofelia de Millais.

Su mano derecha, lánguida, casi inerte, casi sin vida; abandona ya sin fuerzas un ramillete de vistosas flores: margaritas, claveles, amapolas… Estallan en un obsceno contraste con la palidez que el rostro exánime refleja. Ya no es Ofelia. Es un cuerpo flotando en la corriente, hundiéndose en las aguas que se fugan entre un recóndito edén de abundante vegetación, de preciosas flores, de blando musgo y vigorosas plantas. Muerte y vida. Germinar, expirar. Abandonarse. Observando el rostro, nadie podría decir que ya ha muerto, como nadie podría asegurar que está aún viva. Hay brillo en sus ojos, pero de su boca entreabierta no parece escapar aliento, sino la vida entera.

Elizabeth Siddal, la modelo que posó en varias sesiones para este famoso cuadro prerrafaelista del pintor británico John Everett Millais, estuvo a punto de morir a causa de hipotermia y pulmonía. Todas las tardes y en pleno invierno, se sumergía vestida en una bañera. Aunque Sir John colocaba lámparas de aceite por debajo, al parecer prefería no encenderlas para provocar en la mujer una reacción mucho más fiel a la escena desarrollada: el ahogamiento de Ofelia en el río, según la describió William Shakespeare en su tragedia “Hamlet”. La consiguiente reclamación por los gastos médicos derivados de la enfermedad, llevó al padre de la chica a una larga disputa con el artista, hasta acordar una cantidad en concepto de indemnización. Elizabeth murió por sobredosis de láudano, la sustancia que pudo comenzar a consumir para aliviar los dolores provocados por su enfermedad respiratoria.

El cuadro de la pulmonía

  • Título original: “Ophelia”
  • Año: 1852
  • Autor: John Everett Millais
  • Museo: Tate Gallery, Londres (Reino Unido)
  • Técnica: Óleo (76 x 112 cm)

ofelia john everet millais

Artículo de Luis Cano
@LuisMariaCano
Luis Cano es autor del libro “El secreto de los artistas”, una novela de intriga ambientada en el mundo del arte, donde se incluyen muchas históricas anécdotas sobre los artistas y sus obras.
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Estanque de mercurio Medina Azahara

El increíble estanque de mercurio de Abderramán III en Medina Azahara

0
Las crónicas árabes hablan de un estanque de mercurio que tenía Abderramán III en una de las salas de recepción de Medina Azahara
Libro 'María Zambrano los tiempos de la democracia' de Pamela Soto

‘María Zambrano: Los tiempos de la democracia’ de Pamela Soto García [Libro]

0
Ensayo de Pamela Soto sobre María Zambrano, desde su idea de la democracia y referido al concepto del tiempo y a su experiencia en el exilio
la guerra de las estatuas roma siglo xvii

Bernini y la guerra de las estatuas entre España y Francia

0
Españoles y franceses libraron una guerra de poder en Roma mediante el uso de estatuas y con Bernini de protagonista

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí