spot_img

Origen de la palabra ‘clima’

Para conocer de dónde proviene la palabra ‘clima‘ debemos situarnos en la Antigüedad. Desde la colonización griega por todo el Mediterráneo (a partir del siglo VIII a.C.), la necesidad de establecer rutas comerciales fue cada vez más importante para la prosperidad económica de las poléis (ciudades en plural).

Los comerciantes griegos necesitaban ubicar bien sus rutas, perder el menor tiempo posible en sus trayectos. Los mapas, aunque muy limitados, siempre fueron bienes preciados a la hora de establecer rutas marítimas o terrestres.

Eratóstenes y la latitud

No obstante, fue Eratóstenes (276-196 a.C.), uno de los bibliotecarios más famosos de la Biblioteca de Alejandría, el encargado de elaborar el mapa más exacto de la época.

El geógrafo y matemático griego estaba en las mejores condiciones para llevar a cabo la tarea. Ya había estudiado las matemáticas de la Tierra. Mediante una serie de cálculos, logró dar a conocer la circunferencia del mismo planeta (se acercó mucho a la circunferencia real). Eratóstenes también desarrolló el concepto de latitud, para poder ubicar puntos precisos en su mapa.

Erastotenes e Hiparco de Nicea
Imágenes de Eratóstenes e Hiparco de Nicea

Hiparco de Nicea y el clima

Hacia el año 140 a.C., Hiparco de Nicea (190 a.C.-120 a.C. aprox.) desarrolló más los cálculos de Eratóstenes. Se centró en el tema de la latitud, pudiendo dividir en 360 grados toda la superficie terrestre.

Hiparco denominó klimata ,xa las líneas que dividían de grado en grado el mapa de la Tierra. A partir de la designación de Hiparco, surgió en el vocabulario romano la palabra clima, para denominar las circunstancias meteorológicas de cada región particular, ligado a la latitud.

Mapa de Eratostenes
Mapa de Eratóstenes (220 a.C.)
Artículo de Bernat Tomás
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

8
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí