spot_img

¿Qué fue la guerrilla nazi «Werwolf»?

Fue una fuerza irregular ideada en Alemania para la defensa del país desde finales de 1944 e incluso después del fin de la guerra.

Emblema del "Werwolf"
Emblema del Werwolf

«Werwolf» significa hombre lobo en Alemán. En principio fue un grupo organizado terminó siendo un grupo terrorista sin organización, coordinación ni material por lo que apenas tuvo trascendencia. Iniciado en octubre de 1944 al mando del  teniente general de las SS Hans Prützmann, estaba basado en el ideal de morir antes de rendirse de la propaganda Nazi de los últimas semanas de la guerra.

Llegó a contar en sus inicios en 1944 con unos 5.000 fanáticos de las SS y de las Juventudes Hitlerianas, aunque muchos de ellos no eran más que  niños. Se estima que en apenas 8 meses después de la guerra fueron totalmente disueltos.

Existe una lista de asesinatos por la Werwolf, no todos confirmados:

  • Franz Oppenhoff, alcalde de Aquisgrán.
  • John Poston, oficial de enlace del General  Inglés Montgomery.
  • Nikolai Berzarin, Comandante Soviético de Berlín.
  • Maurice Rose, General norteamericano de origen judío.
Hans Prützmann
Teniente General de las SS Hans Prützmann, llevó la dirección del Werwolf
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Paz de Westfalia 1648

Westfalia, la paz que cambió la forma de ver el mundo

0
En pleno siglo XVII todavía existían reminiscencias medievales en referencia a la legitimidad del poder, tanto divino como terrenal. La Paz de Westfalia no...
Libro 'Democracia y anarquía. El poder de la polis' de Donatella Di Cesare

‘Democracia y anarquía. El poder de la polis’ de Donatella Di Cesare [Libro]

0
Vivimos en un tiempo en que muchas democracias están en crisis, donde crecen los populismos y la deslegitimación de las instituciones es notable, por...
El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

14
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...

Autor

Comparte