spot_img

¿Quién dijo ‘la suerte está echada’?

Alea jacta est
Cayo Julio Cesar

… o la original, «Alea jacta est«, la cual se dice que fue pronunciada por Cayo Julio César (100 a.C. – 44 a.C.) cuando decidió dar el paso de cruzar el río Rubicón.

Según Suetonio en su Vida de los doce césares, Julio César avanzaba desde la Galia con sus tropas. Atravesar el Rubicón, frontera natural con Roma, significaba la guerra civil contra Pompeyo. Con esta frase da a entender que la guerra es inevitable y que ya sólo se puede ir hacia delante. Julio César lograría una victoria total y conseguiría todo el poder de una República Romana ya agonizante. Roma se encontraba a las puertas del comienzo de la era imperial.

Alea jacta est
Julio César cruza el Rubicón
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Libro 'Democracia y anarquía. El poder de la polis' de Donatella Di Cesare

‘Democracia y anarquía. El poder de la polis’ de Donatella Di Cesare [Libro]

0
Vivimos en un tiempo en que muchas democracias están en crisis, donde crecen los populismos y la deslegitimación de las instituciones es notable, por...
El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

12
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...

Autor

Comparte