spot_img

La chimenea tonta del Titanic

El Titanic (RSM Titanic) es sin duda el barco más  famoso de toda la historia. Y no lo es porque fuera el más grande de su época, ni por ser el más caro tanto en su construcción como en poder viajar en él (el billete más caro de primera costaba unos 80.000 € al cambio actual). Si ha pasado a la historia es por la terrible catástrofe que sufrió aquella madrugada del 15 de abril de 1912, en su primer y único trayecto (igual le pasaría al Acorazado Alemán de la Segunda Guerra Mundial Bismark).

Pero de este enorme barco, que pocos saben que tenía dos gemelos (en la portada se pueden apreciar, «Olympic» y «Gigantic«), mucho se ha escrito aunque aún son numerosas las anécdotas que la mayoría desconoce. Hoy nos referimos a la “chimenea tonta” (“dummy funnel” ), aquella que estaba prácticamente de adorno, pues no se usaba para su cometido normal sino simplemente para tareas de ventilación del barco.

El Titanic - Curiosidades de la Historia
Imagen del RSM Titanic donde se aprecia la ausencia de humo en la «chimenea tonta» (Pulsa para ampliar)

No existen muchas fotos del Titanic y menos a pleno rendimiento, pero si os fijáis en la foto sobre estas líneas, se puede ver que la chimenea más cercana a popa (a la izquierda de la foto) no emite ningún tipo de humo (si acaso podía emitir vapor de agua) como si lo hacen las otras tres… simple adorno.

¿La razón?

Al constructor le parecía más imponente dotar de una cuarta chimenea que dejarlo sólo en tres. El buque necesitaba solo de estas para evacuar los gases de la combustión del carbón que se realizaban en las 29 calderas. Al parecer también era una forma de homenajear a los viejos y ya obsoletos buques de vela. Estos por norma general contaban con 4 palos.

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

8
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

4 COMENTARIOS

  1. La cuarta chimenea era para que los pasajeros pudieran presumir de la velocidad del barco, ya que para la gente en general la cantidad de chimeneas se asociaba con el poder de la planta propulsora .

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículo anterior
Artículo siguiente