spot_img

Los temibles soldados Búfalo

Nos referimos a los soldados Búfalo (“Buffalo soldiers”), a una serie de regimientos del ejército de la Unión que luchó en la Guerra de Secesión Norteamericana contra los ejércitos confederados del Sur. Hasta aquí nada extraordinario salvo porque todos sus componentes eran afroamericanos, es decir, soldados de color.

No era la primera vez que los ejercicios del norte se vieron obligados a integrar en sus filas a esclavos liberados, sobre todo a partir de 1862 ante la peligrosa escalada de victorias de los suristas al mando del genial general Robert E. Lee. Lo que fue una novedad fue que la unidad estuviera formada sólo por ellos.

Fue el 21 de septiembre de 1866 cuando se formó la primera de las unidades, el 10º Regimiento de Caballería (luego vendrían más y también de infantería) y estuvieron en servicio casi un siglo, en concreto hasta la Guerra de Corea. En 1951 fue finalmente disuelto y sus miembros se integraron en otras unidades (no había finalizado la Guerra todavía), pero habían creado una leyenda que perdurará para siempre.

El origen de búfalo

Además de la similitud en el color y en el pelo, también la ferocidad de estos soldados era comparada con la de los los bisontes americanos, también llamados búfalos.

Batallas de los soldados búfalo

México, España y Filipinas. Curiosamente no participó ninguna unidad en las guerras mundiales aunque sí integrados en otras unidades. La Guerra de Corea sería su último conflicto.

Datos de los soldados búfalo

  • Durante sus casi 90 años en servicio (1862-1951) recibieron 20 medallas honor del Congreso de los EEUU por valor en combate
  • Pese a estar compuesto por soldados de color, siempre tuvieron al mando oficiales blancos.
  • En 2005 falleció el último de sus integrantes.
Monumento Soldados Bufalo - Curiosidades de la Historia
Monumento memorial a los soldados Búfalo inaugurado en Hunstville, Alabama en 2010
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Paz de Westfalia 1648

Westfalia, la paz que cambió la forma de ver el mundo

0
En pleno siglo XVII todavía existían reminiscencias medievales en referencia a la legitimidad del poder, tanto divino como terrenal. La Paz de Westfalia no...
Libro 'Democracia y anarquía. El poder de la polis' de Donatella Di Cesare

‘Democracia y anarquía. El poder de la polis’ de Donatella Di Cesare [Libro]

0
Vivimos en un tiempo en que muchas democracias están en crisis, donde crecen los populismos y la deslegitimación de las instituciones es notable, por...
El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

14
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí