spot_img

Napoleón cruzando los Alpes #ImagenHistorica

«Napoleón cruzando los Alpes» (‘Napoléon franchissant les Alpes’) es el famoso cuadro ecuestre  pintado por el francés Jacques-Louis David en 1800 y que se conserva en el Castillo de Malmaison, en la ciudad de Rueil-Malmaison, a 12 km de París (Versión original).

El cuadro, del que hubo hasta 5 versiones diferentes, muestra a un imponente Napoleón a caballo cruzando los Alpes en dirección a la península italiana, por entonces dominada por los austriacos. Una vez tomado el poder total en Francia en 1799, en primavera de 1800 decidió emprender la campaña de Italia y decidió ir por el paso de San Bernado de los Alpes aprovechando la ventaja de la sorpresa. El 14 de junio de 1800 se celebró la decisiva Batalla de Marengo, donde  las tropas francesas derrotaron de manera decisiva a las austriacas cerca de la  ciudad de Alejandría y provocó la retirada de los austriacos de Italia.

Napoleón cruzando los Alpes
Napoleón cruzando los Alpes

La versión inicial fue solicitada por el embajador de España en Francia con le fin de exponerlo en el Palacio Real de Madrid como resultado de las buenas relaciones entre Napoleón y Carlos IV. El corso ordenó 3 versiones más y finalmente el pintor mantuvo una quinta copia.

Situación actual de las 5 Versiones:

1: Castillo de Malmaison (Rueil-Malmaison, Francia)

2: Palacio de Charlottenburg (Berlín, Alemania)

3: Museo del Palacio de Versalles (Versalles, Francia)

4: Galería de Arte Austríaco (Viena, Austria)

5: Museo del Palacio de Versalles (Versalles, Francia)

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Libro 'Democracia y anarquía. El poder de la polis' de Donatella Di Cesare

‘Democracia y anarquía. El poder de la polis’ de Donatella Di Cesare [Libro]

0
Vivimos en un tiempo en que muchas democracias están en crisis, donde crecen los populismos y la deslegitimación de las instituciones es notable, por...
El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

12
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...

Autor

Comparte