spot_img

Origen de la palabra tiovivo

El origen la palabra tiovivo es una de las curiosidades de la historia más increíbles de las que hemos contado en el blog. Hoy en día nos referimos a ello como «recreo de feria que consiste en varios asientos colocados en un círculo giratorio» (definición R.A.E.), vamos a ver de dónde viene el nombre.

Nos situamos en 1834, a mediados del siglo XIX. Por aquella época, una Isabel II niña ya reinaba en España con la regencia de su madre María Cristina (su padre Fernando VII había fallecido un año antes). En el paseo de las Delicias de Madrid, existía una atracción de carrusel para niños regentada por Esteban Fernández, conocido en la zona por el «tío Esteban«.

¡Estoy vivo!

Una epidemia de cólera en la ciudad durante aquel año, causó más de un centenar de muertos, entre ellos el bueno de tío Esteban. Pero durante su traslado al cementerio a hombros de algunos amigos, repentinamente «resucitó» y comenzó a gritar «¡Estoy vivo!». Al parecer no pocos huyeron despavoridos. Tal fue el impacto de la noticia que comenzaron a llamarle «tío vivo» en vez de tío Esteban y por ello el carrusel o caballitos infantiles pasó a ser conocido como «tiovivo«.

¿Curioso, verdad?

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

8
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

1 COMENTARIO

  1. Fantástico el origen del término… Por esto lados del charco no se le llama así y al verlo en una película doblada por españoles, me llamó el término y mira…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículo anterior
Artículo siguiente