spot_img

¿Qué fueron las ‘Cuentas del Gran Capitán’?

Fue un hecho curioso que aconteció, supuestamente, tras la Segunda Guerra de Nápoles (1501-1504) en la que los ejércitos españoles al mando de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, derrotaron a los franceses de Luis XII asegurándose el dominio y la conquista definitiva del reino de Nápoles.

Al finalizar la victoriosa contienda, el rey Fernando el Católico, quizá mal aconsejado y sobre todo tras la muerte de Isabel I, la gran valedora de don Gonzalo, solicitó al Gran Capitán que diera cuenta de los enormes gastos que había supuesto la guerra para las arcas del reino.

«…por la paciencia de tener que descender a estas pequeñeces del rey a quién he regalado un reino, cien millones de ducados»

El rey Católico había viajado a Nápoles en 1506 para asegurar la presencia aragonesa en el reino recién conquistado, que de momento estaba libre del peligro francés tras el Tratado de Blois de 1505.

cuentas gran capitan
Las cuentas del Gran Capitán (cómic del Ministerio de Defensa)

Ante las exigencia del monarca de justificar los gastos, Gonzalo, que ejercía como virrey en Nápoles, y enojado por tener que justificar los gastos después de tantas victorias, ridiculizó al rey al enumerar la lista de gastos, a todas luces exagerados, y que decían más o menos así:

«Por picos, palas y azadones, cien millones de ducados; por limosnas para que frailes y monjas rezasen por los españoles, ciento cincuenta mil ducados; por guantes perfumados para que los soldados no oliesen el hedor de la batalla, doscientos millones de ducados; por reponer las campanas averiadas a causa del continuo repicar a victoria, ciento setenta mil ducados; y, finalmente, por la paciencia de tener que descender a estas pequeñeces del rey a quién he regalado un reino, cien millones de ducados.»

Según se contó, tras este suceso el monarca católico dio por zanjado en asunto…

¿Verdad o mito?

Realmente hay parte de verdad, pues la lista de gastos es conservada en el Archivo Nacional de Simancas, pero difícilmente se debió producirse como nos dice la leyenda. Podemos imaginar que ni el monarca exigió de malas maneras los gastos, ni por supuesto el Gran Capitán le pudo contestar de manera tan desvergonzada.

Una de las causas de la conocida mala relación entre ambos era por celos. Al parecer causados por una supuesta relación entre Gonzalo y la reina Isabel, algo que por supuesto nunca se pudo probar. Cosas de leyendas.

gran capitan
Imagen ecuestre del «Gran Capitán»

Portada: Imágenes de Joaquín Domínguez y Ferrer-Dalmau.

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Libro 'Democracia y anarquía. El poder de la polis' de Donatella Di Cesare

‘Democracia y anarquía. El poder de la polis’ de Donatella Di Cesare [Libro]

0
Vivimos en un tiempo en que muchas democracias están en crisis, donde crecen los populismos y la deslegitimación de las instituciones es notable, por...
El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

12
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...

Autor

Comparte

Artículo anterior
Artículo siguiente