spot_img

¿Quién fue Agustina de Aragón?

Agustina de Aragón fue una heroína española símbolo de la resistencia del pueblo contra la invasión francesa en 1808 en la Guerra de la Independencia. Su nombre real era Agustina Raimunda Maria Saragossa i Domènech y nació el 4 de marzo de 1786 en Reus.

Tras haber vencido a las tropas hispanas días antes, el 15 de junio de ese año los franceses comenzaron la toma de la ciudad de Zaragoza, lo que se conoce como “el primer sitio de Zaragoza”. Allí se encontraba nuestro personaje. El asedio se estaba alargando gracias a la resistencia de los zaragozanos. El 2 de julio centraron los ataques en una de las puertas, la del portillo. Cuando habían caído casi todos sus defensores, Agustina cogió una mecha de uno de los defensores heridos, se dirigió al cañón y lo disparó contra la carga francesa haciéndoles huir. El hecho fue inmortalizado por Francisco de Goya en uno de sus “desastres de la guerra”. Esta acción y otras posteriores (sitios de Teruel o Tortosa) le valdrían una pensión otorgada por Fernando VII de 100 reales.

Falleció en Ceuta en 1857, sus restos fueron enviados a Zaragoza y actualmente descansan en la iglesia Nuestra señora del Portillo.

Agustina de Aragón - Curiosidades de la Historia
Estatua de Agustina de Aragón en Zaragoza.
Fuente: goya.unizar.es 
Portada: ¡Qué valor!, un grabado de Goya de su serie «Desastres de la Guerra»
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Libro 'Democracia y anarquía. El poder de la polis' de Donatella Di Cesare

‘Democracia y anarquía. El poder de la polis’ de Donatella Di Cesare [Libro]

0
Vivimos en un tiempo en que muchas democracias están en crisis, donde crecen los populismos y la deslegitimación de las instituciones es notable, por...
El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

12
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...

Autor

Comparte

4 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí