spot_img

¿Quién fueron los 5 emperadores buenos del Imperio Romano?

Cuando hablamos de los emperadores buenos, nos referimos a los cinco emperadores consecutivos de la dinastía Antonina que durante su reinado el imperio alcanzó la máxima expansión:

  • Nerva (96-98)
  • Trajano (98-117)
  • Adriano (117-138)
  • Antonino Pio (138-161)
  • Marco Aurelio (161-180)

Son los emperadores Antoninos conocidos como los cinco emperadores buenos ya que además de ser consecutivos en sus mandatos resultaron muy positivos en el Imperio aumentando las posesiones imperiales. Lograron grandes victorias en las campañas militares en las que participó Roma, que llevaron al imperio al cenit de su extensión bajo el mandato de Trajano en el 117, el segundo de los cinco emperadores. El periodo de estos emperadores llegó a casi 100 años (96-180).

Tras Marco Aurelio llegó al poder el cruel hijo de este, Cómodo que terminó asesinado por su guardia pretoriana, y que ponía fin a la dinastía Antonina. Tiene el «honor» de ser el único miembro de esa dinastía no considerado dentro de los «Emperadores buenos«.

Marco Aurelio emperadores buenos
Espectacular retrato ecuestre de Marco Aurelio, último emperador ‘bueno’

Foto: elclubderoma.blogspot.com.es

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Libro 'Democracia y anarquía. El poder de la polis' de Donatella Di Cesare

‘Democracia y anarquía. El poder de la polis’ de Donatella Di Cesare [Libro]

0
Vivimos en un tiempo en que muchas democracias están en crisis, donde crecen los populismos y la deslegitimación de las instituciones es notable, por...
El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

12
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...

Autor

Comparte