spot_img

El marketing del rey persa Darío I ‘el Grande’

Dario I el grande Persia - Curiosidades de la Historia
Darío I de Persia

El rey persa Darío I el Grande, que estuvo en el trono entre el 522 y el 486 a.C., llegó al poder de forma un tanto sospechosa. Los historiadores no se han puesto de acuerdo si era un rey legítimo que asesinó al usurpador Esmerdis o si fue el mismo Darío quien usurpó el trono al legítimo hijo de Ciro II.

De una forma o de otra se preocupó y mucho de dejar su versión de los hechos y de intentar demostrar que era el rey legítimo. Se ocupó de hacer una inscripción, llamada la inscripción de Behistún. Situada en Kermanshah, al norte de Irán, en el camino real desde Ecbatana a Babilonia.

La inscripción

“Yo soy Darío, el Gran Rey, Rey de Reyes, Rey de Persia, Rey de todos los países… así habla el Rey Darío: Ocho veces fueron reyes los de mi familia y yo soy el noveno Rey en sucesión. Así habla el Rey Darío. Soy Rey por la gracia de Ahura Mazda. Ahura Mazda me dio el reinado. Las siguientes tierras me pertenecen. Soy su Rey por la gracia de Ahura Mazda: Persia, Elam, Babilonia, Asiria, Arabia, Egipto, Los Pueblos del Mar (Fenicia), Lidia, Jonia, Media, Armenia, Capadocia, Partia, Drangiana, Ariana, Aracosia y Macan, 23 países en total… Así habla el Rey Darío: en esas tierras traté bien a los leales, castigué severamente a los impíos. Por la gracia de Ahura Mazda esas tierras obedecieron mi dominio, lo que yo ordené, se ejecutó”

Yo soy Darío, el Gran Rey, Rey de Reyes, Rey de Persia, Rey de todos los países…»

Así comenzaba la inScripción

Dario I
Detalle de la inscripción

La inscripción se realizó en 3 lenguas: Elamita, la lengua de los reyes de Babilonia, Arcadio, la lengua franca del Imperio y el Antiguo Persa. Al parecer nunca se había escrito en esta lengua, la lengua oficial de los reyes Persas, y se tuvo que crear una nueva escritura para la ocasión  

Dario I
Una de las inscripciones completas

Durante el reinado de Darío el Grande se enfrentaron persas y griegos en las Guerras Médicas. La Batalla de Maratón procuró una gran derrota del rey aqueménida. Su hijo Jerjes I continuó las guerras contra los griegos pero el resultado no mejoró para el imperio, y las batallas de Salamina y Platea terminaron con la definitiva derrota Persa.

Bibliografía: “De Maratón a Platea”, Philip de Souza
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

8
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí