spot_img

El canto de guerra de los hoplitas griegos

Una vez formados para la batalla, los hoplitas griegos, los mejores soldados del mundo antiguo, entonaban sus gritos de guerra, unas entonaciones para levantar el ánimo. Sabían que tras esto sólo vendría el todo o la nada, la vida o la muerte. Una señal de trompeta finalizaba esta muestra de unidad y los heroicos soldados se lanzaban contra el enemigo con grandes posibilidades de victoria.

Este grito característico de los helenos se conoce como “péan”, y tiene su origen en el Dios Apolo, si bien en sus inicios hacía más referencia a su poder ‘sanador’ que a la guerra. La derivación de Apolo también hacia lo militar provocó su uso para estos fines.

De origen muy antiguo, unos de sus principales valedores fue el poeta espartano Tirteo (s. VII a.C.), lo que ayudó a que se expandiera por toda Grecia.

«Una vez todo estuvo preparado, se colocaron en orden de batalla. Cuando hubieron entonado el pean y la trompeta hubo sonado, se lanzaron a la carrera los hoplitas disparando flechas, dardos, lanzas…»
Anábasis libro V (14) (Jenofonte)

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Estanque de mercurio Medina Azahara

El increíble estanque de mercurio de Abderramán III en Medina Azahara

0
Las crónicas árabes hablan de un estanque de mercurio que tenía Abderramán III en una de las salas de recepción de Medina Azahara
Libro 'María Zambrano los tiempos de la democracia' de Pamela Soto

‘María Zambrano: Los tiempos de la democracia’ de Pamela Soto García [Libro]

0
Ensayo de Pamela Soto sobre María Zambrano, desde su idea de la democracia y referido al concepto del tiempo y a su experiencia en el exilio

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí