spot_img

La increíble ruta del galeón de Manila

Este curioso nombre es como se conoce a una fructífera ruta comercial creada por el Imperio Español en el siglo XVI y que permitía unir sus puertos de partes tan lejanas como Filipinas y Sevilla.

Fernanado de Magallanes, descubridor de Filipinas - Curiosidades de la Historia
Fernanado de Magallanes

Fernando de Magallanes tomo posesión de Filipinas para España en 1521, pero no fue colonia de manera efectiva hasta 1565. Pero se encontraba en pleno océano pacífico y muy lejos del resto de posesiones hispanas y de sus rutas en el Caribe, lo que hacía muy difícil su explotación comercial. Esta ruta tan extraordinaria permitió crear una ruta marítima entre Manila y el puerto de Acapulco de ‘Nueva España’. Desde este puerto de la actual México, y tras un pequeño viaje por tierra, las mercancías procedentes de Filipinas se unían a la ‘Flota de las Indias’, que unían el ‘Nuevo Mundo’ con los puertos de Cádiz o Sevilla, completando de esta forma un extraordinario viaje de más de 24.000 kilómetros.

Galeon y Galeaza - curiosidades de la Historia
Galeón y Galeaza del siglo XVI

Este viaje Manila-Acapulco, de unos 14.000 kilómetros por el ‘desconocido’ océano Pacífico, tenía una duración de unos 5 meses y se realizaba 2 veces al año. Desde que se inaugurara esta ruta en 1565 por el explorador y religioso español Andrés de Urdaneta hasta 1815, se realizaron más de una centena de expediciones comerciales. Sin embargo la independencia de México a principios del siglo XIX puso fin a dos siglos y medio de esta explotación marinera.

Andrés de Urdaneta - curiosidades de la Historia
Andrés de Urdaneta
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

0
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

10
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí