spot_img

‘La segunda columna’ de Miguel Ángel Ferreiro [Libro]

La acción de España en África se conoce, pero no se entiende. Esta obra trata de explicarla de una forma clara y amena. Miguel Ángel Ferreiro (Ordes, A Coruña, 1981) lanza su primer trabajo: La segunda columna. Todo un reto para este autor acostumbrado a escribir artículos en webs y revistas digitales, pero que demuestra con este trabajo su capacidad para el ensayo histórico y la divulgación de primer nivel.

Título: ‘La segunda columna’
Autor: Miguel Ángel Ferreiro
Año: 2022
Editorial: Edaf

Miguel Ángel Ferreiro la segunda columna

Hoy nos acercamos al autor en una entrevista donde nos acerca detalles de su primer libro.

¿Cómo se transforma un divulgador «digital» en escritor?

Bueno, evidentemente no se puede utilizar el mismo estilo y, a pesar de lo que se pueda pensar, en papel uno se siente más libre. En internet estás sujeto a una serie de normas, robots de buscadores, SEO, tamaños, palabras clave… aquí simplemente te dejas llevar y, finalmente, lo único que te puedes llevar es una bronca del editor y que te borre un par de párrafos, cosa que no es mayor problema.

¿Qué significa «Lo que dejamos en África»? ¿Por qué ese subtítulo en tu libro?

Sí, son palabras que saqué de un libro de Pedro Antonio de Alarcón, una frase muy curiosa que este escritor español dice mientras pone por primera vez sus pies en suelo africano, en su caso para cubrir como cronista la guerra de 1859, pero siente como si conociese aquel lugar, como si allí, la antigua España, llevase tiempo conservándose detenida en el tiempo.
Recordemos que Alarcón era granadino, tenía obviamente referencias para que el ambiente multicultural de la Ceuta, y luego el de Tetuán, del siglo XIX le retrotrajese a la Granada medieval o Nazarí. Pero la frase es a su vez ambivalente, recoge esa expresión de Alarcón, pero también deja entrever que algo hay de nosotros allí, precisamente parte de la Historia de España.

la segunda columna Miguel Ángel Ferreiro

Muchos no van más allá de las Guerras de África si tocan las relaciones hispano-africanas ¿Qué tiempos abarca este libro?

Ese es el problema, cuando hablas de africanismo automáticamente la gente piensa en las guerras, en Protectorado, en los militares y en los desastres de 1921.

Pero las relaciones entre nuestra península y el continente africano se van hasta el principio de los tiempos, por eso el libro se inicia con unas breves pinceladas de mitología antes de explicar, creo que de forma amena, algunos trabajos de los grandes paleontólogos españoles que han defendido que la cuna de la humanidad en Europa es España, precisamente por haber pasado homínidos africanos a través del estrecho de Gibraltar.
Así, el tiempo histórico es enorme, pero he intentando ordenarlo de forma cronológica y abordando toda pregunta que me pudiera surgir sobre la marcha. Por eso muchas veces me voy un poco del tema del libro, del entorno hispano-africano, porque a veces afectan cosas que se traman lejos, como en Bizancio, en Francia o en Gran Bretaña. La parte final del libro se detiene en 1912, en las puertas del Protectorado español.

«Lo que dejamos en África» hace referencia a que hay algo de nosotros allí, parte de la Historia de España

¿Por qué 1912 para finalizar el libro?

La respuesta rápida sería que, de la época del Protectorado ya se ha escrito mucho durante los últimos años, pero muy poco del por qué se llega, y cómo se llega a esa situación. La realidad, que se suma a la respuesta anterior, es que la documentación se multiplica de forma exponencial en este periodo y para este libro era algo inabarcable.

Miguel Ángel Ferreiro la segunda columna

Tampoco debió ser fácil investigar para el libro en estos tiempos

Pues no mucho, no. Bibliotecas y archivos no tuvieron sus puertas todo lo abiertas que hubiera deseado, no obstante, sí que hice uso de las nuevas tecnologías ya que la digitalización de fondos por parte de archivos y bibliotecas facilita mucho las cosas.
Pude consultar desde cartas entre los sultanes nazaríes, los libros sobre los almorávides de Huici Miranda, prensa y legislación de época contemporánea. Y cada vez hay más cosas disponibles para todos, es un trabajo encomiable el de la digitalización de fondos.

Te haría alguna pregunta concreta de algún personaje o suceso… pero son tantos interesantes que no sabría por dónde empezar. ¿A quién pondrías de ejemplo para destacar las relaciones hispano africanas tan poco conocidas?

Pues es bien cierto que he sacado muchísimos personajes interesantes, muchos son importantes como Fadrique y Enrique, hermanos de Alfonso X y que estuvieron al servicio del sultán de Túnez durante años. Otros, menos conocidos pero muy interesantes, como la familia De Castro, que estuvo generaciones al servicio de los califas almohades e incluso lucharon de su lado en la Batalla de Alarcos, uno de ellos, Alvar Pérez de Castro, luego será uno de los hombres de confianza del rey Fernando III cuando cambia su lealtad del Imperio africano a Castilla. Y estos son solamente tres de decenas de personajes similares que, mayormente, apenas ocupan espacio en los libros de historia por no amoldarse al discurso, digamos, oficial.

Para finalizar ¿Qué vendrá después de La Segunda Columna?

No lo sé, esto ha sido una oportunidad que no podía dejar pasar. La editorial Edaf es una de las mejores de España y formar parte de su “familia” es todo un honor. No me han puesto trabas y me han dejado trabajar estos temas sin restricciones, cosa que se agradece, ahora espero que el público responda y, según esa respuesta, veremos que haremos en un futuro. Eso sí, hay que seguir divulgando, escribiendo, hablando en radio y creando contenidos, nuestra Historia se lo merece.

 

¿Te interesa?
‘La segunda columna’ ya está disponible en Amazon

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí