spot_img

Los honderos baleares, una tropa de élite del mundo antiguo

Este ejército, natural de las islas baleares, fueron una importante tropa mercenaria al servicio de los principales ejércitos de la edad antigua y no tuvieron problemas en ponerse a las órdenes de cartagineses o romanos.

honderos baleares - Curiosidades de la historia
Típica indumentaria portando 3 hondas en cabeza, cinturón y mano.

La primera contienda de entidad en la que se tiene constancia fue en Sicilia, dentro de las guerra greco-púnica, en el 406 a.C. Después participaron en Las guerras púnicas del lado cartaginenses bajo las ordenes de Amílcar, Asdrúbal y finalmente de Aníbal. Así  participando en Cannas, la mayor derrota militar que sufrió Roma en su historia (216 a.C.) y en la definitiva derrota de Zama (202 a.C.), que puso fin a la II Guerra púnica y a la postre el final de la supremacía cartaginesa.

Los honderos al servicio de Roma

La  fama de estas tropas auxiliares llegaron a Roma que lo contrató en su guerra en el norte de África contra los Númidas. Hasta el mismo Cayo Julio César los usó en su invasión de las Galias en el 55 a.C.

honderos baleares - Curiosidades de la historia
Desde jóvenes eran instruidos en el uso de la honda

Tal era su destreza en el uso de las hondas, que eran capaces de hundir barcos disparando sus proyectiles desde la costa. Las leyendas mallorquinas cuentan que los niños eran entrenados desde bien pequeños en su manejo y que debían mostrar su habilidad si querían comer.

Usaban proyectiles de piedra o plomo y de una máximo de 200 gramos, que escogían por su forma buscando siempre que fueran lo más aerodinámicas posibles. Cada guerrero portaba 3 hondas, situadas en la cabeza, cinturón y mano. Eran capaces de lanzar proyectiles a 100 metros de distancia y destrozaban escudos, yelmos y corazas con tal facilidad que, contaban en la época, parecía que los proyectiles eran lanzados desde catapultas.

honderos baleares - Curiosidades de la historia
Cartagineses reclutando honderos baleares como mercenarios.
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Libro 'Democracia y anarquía. El poder de la polis' de Donatella Di Cesare

‘Democracia y anarquía. El poder de la polis’ de Donatella Di Cesare [Libro]

0
Vivimos en un tiempo en que muchas democracias están en crisis, donde crecen los populismos y la deslegitimación de las instituciones es notable, por...
El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

12
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...

Autor

Comparte

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí