spot_img

Matthew Hopkins, cazador de brujas

Durante la Guerra Civil Inglesa (1642 a 1651) aumentó el puritanismo en la sociedad y las brujas fueron el objetivo para la solución de todos los males. Se oían historias sobre brujas malvadas que causaban las catástrofes que asolaban al país. Así surgieron personajes como Matthew Hopkins que iban a saber explotar toda esa locura colectiva.

Jacobo I, rey contra los demonios

La protección contra el maligno era una enorme preocupación para el pueblo, incluso el propio rey Jacobo I (1603-1625) había escrito un libro que explicaba métodos para librarse de demonios, vampiros y hombres lobo, ‘Daemonologie‘, publicado en 1597 (algunos años antes de su acceso al trono inglés). Esta obra fue usada por Matthew Hopkins como guía para buscar pruebas de brujería aunque las razones principales que le movían eran principalmente económicas. Convirtió la caza de brujas en un servicio social y un gran beneficio personal.

Matthew Hopkins, Cazador General de Brujas

Hopkins, nombrado (o mejor dicho autonombrado) Witch-Finder General (Cazador General de Brujas), fue temido como confidente y acusador que llevó a una especie de histeria sobre las brujas en el país, instaurando entre los años 1645 y 1647 un periodo de auténtico terror. Durante este periodo, el cazador fue el causante de la ejecución de cerca de dos centenares de mujeres acusadas de brujería, aunque las cifras son difíciles de calcular con exactitud (230 para la Enciclopedia Británica, 200 para ichistory.com aunque para headgatetheatre.co.uk no llegaban a la centena).

Matthew Hopkins hizo un gran negocio buscando “personas malvadas

Elizabeth Clarke fue su primera víctima en 1645. Su madre había ya había sido colgada acusada de brujería y Matthew Hopkins se valió de ello y de la tortura para acusarla hasta que confesó. Y no sólo “admitió su pecado”, también acusó a otras mujeres de su entorno. El cazador de brujas comenzaba su negocio que le permitió ganar grandes cantidades de dinero ejecutando a mujeres inocentes, y todo gracias al miedo y a la histeria popular.

matthew hopkinsLa histeria contra las brujas llego a un punto que los aldeanos contrataban a Matthew Hopkins para conseguir confesiones mediante tortura y conseguir que las supuestas brujas fueran colgadas. El cazador de brujas no trabajaba solo, tenía ayudantes de los que destacaba John Stearne y llegaron a dividirse para aumentar la búsqueda de “personas malvadas”, como las llamaba el propio Hopkins.

Desde 1647 la demanda de sus servicios disminuyó en parte por el alto coste que suponía para las ciudades y por sus métodos, que comenzaban a ser cuestionados. Además Matthew Hopkins enfermó en primavera y terminó muriendo en agosto de ese mismo año, probablemente de tuberculosis.

Cómo detectar brujas

A veces no hacía falta una confesión bajo “presión” o tortura, un simple lunar o verruga, un ojo entrecerrado, una cara arrugada de una anciana eran interpretados como símbolos del maligno. Existía la creencia que las brujas no podían ser heridas con cuchillos por lo que Hopkins usó un puñal retráctil cuya hoja se escondía en la empuñadura, de esta forma se aseguraba de no herir a la incauta “bruja”. Otra forma de obtener confesiones era dejar varios días sin comida a las acusadas que, finalmente, no sólo confesaban lo que fuera sino que en la desesperación acusaban incluso a propios familiares.

Fuentes: ichistory.comheadgatetheatre.co.uk
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

8
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí