spot_img

¿Qué era la Bula de Oro?

La Bula de Oro eran documentos oficiales emitidos en la edad media en el Imperio bizantino. Más tarde fueron adoptadas también en occidente, destacando las bulas Papales y las Imperiales. En aquellos documentos de especial importancia se usaba oro en el sello.

La palabra proviene del griego bulla, que significa objeto redondo y había referencia al sello que acompañaba a los documentos importantes del imperio, por ejemplo la concesión que en 1082 hizo el emperador Alejo I a Venecia sobre sus derechos comerciales en el imperio Oriental.

Bula de oro Sicilia de 1212 del Emperador Federico II a Premysl Otakar I, que le daba derecho a llevar la corona Checa
Bula de oro Sicilia de 1212 del emperador Federico II a Premysl Otakar I, que le daba derecho a llevar la corona Checa.

Las primeras bulas se remontan a los Etruscos. La tradición era que los niños recibían una bula o medalla que consagraban a los dioses al llegar a la adolescencia. Plutarco o Plinio el Viejo hacían referencia a medallas similares en sus escritos.

La bula de oro emitida por el emperador de Sacro Imperio Romano Carlos IV en 1356 es probablemente la más famosa. En ella que se establecía la el sistema de sucesión imperial donde los siete príncipes electores obtenían el derecho de elegir al emperador. Esta es probablemente la bula de oro más importante de todas la que se emitieron desde los tiempos de Constantinopla. Estaba coronada por un imponente sello de oro como el que vemos en la parte inferior.

Sello de la Bula de Oro de 1356
Sello de la Bula de Oro de 1356, por el emperador del Sacro Imperio Carlos IV
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

12
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí