spot_img

¿Quién fue conocido como ‘El Príncipe Errante’?

Fue Abderramán I, primer Emir independiente del Al-Ándalus.

 Abderraman I
Abderraman I, ‘el príncipe errante’

Nieto del califa de Damasco Hisham, pertenecía a la dinastía de los Omeya, que eran los que controlaban el reino musulmán desde Damasco. Pero en el año 750, la dinastía de los Abasíes de Bagdad aniquiló a los Omeya imponiendo un nuevo orden en la zona.

Abderramán, con apenas 20 años, pudo huir gracias a la colaboración de algunos de sus antiguos fieles. Buscó aliados para devolver el golpe y llegó a la península ibérica, bajo dominio de los abasidas. Allí  logró vencer al Emir Yusuf e imponer un nuevo estado en Al-Ándalus: Un Emirato Independiente de Bagdad.

Abderraman I - Curiosidades de la Historia
Mezquita de Córdoba en Al-Ándalus
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Paz de Westfalia 1648

Westfalia, la paz que cambió la forma de ver el mundo

0
En pleno siglo XVII todavía existían reminiscencias medievales en referencia a la legitimidad del poder, tanto divino como terrenal. La Paz de Westfalia no...
Libro 'Democracia y anarquía. El poder de la polis' de Donatella Di Cesare

‘Democracia y anarquía. El poder de la polis’ de Donatella Di Cesare [Libro]

0
Vivimos en un tiempo en que muchas democracias están en crisis, donde crecen los populismos y la deslegitimación de las instituciones es notable, por...
El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

12
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...

Autor

Comparte