spot_img

Samuráis, guerreros de leyenda

Los samuráis fueron guerreros legendarios japoneses que dominaron el país nipón durante mucho tiempo, sobre todo tras las Guerras Genpei  cuando adquirió la importancia militar que duró hasta bien entrado el siglo XIX, cuando el emperador recuperaba la hegemonía plena del país.

El significado de la palabra samurai  es «sirviente» o «el que sirve«, y es en el siglo VIII cuando la encontramos por primera vez, aunque no aplicada a ningún carácter militar. La noción de guerreros temibles que ha pasado a la historia se debe en gran parte a la victoria del clan Minamoto frente al clan Taira que les enfrentó entre 1180 y 1185 en las Guerras Genpei. Fue la victoria del primero que impulsó a los samuráis al frente del mando militar del país. comenzaba la era del shōgun que mandaría militar y políticamente por encima del Emperador.

Los samuráis fueron guerreros legendarios japoneses que dominaron el país nipón durante mucho tiempo, sobre todo tras las Guerras Genpei cuando adquirió la importancia militar que duró hasta bien entrado el siglo XIX, cuando el emperador recuperaba la hegemonía plena del país.
Armadura típica de un guerrero samurai

Una de las características de los samuráis era la armadura, coronada por un casco muy particular llamado kabuto y una máscara o menpō que usaban para causar temor a sus oponentes. Pero si algo se nos viene a la mente cuando nos imaginamos a estos guerreros legendario es sin duda su espada principal, la katana o nihontō, que era el alma del guerrero samurái. Sin embargo solían llevar otras armas como un sable más corto llamado wakizashi que a veces sustituían por el tantō que era más pequeño todavía, como como un puñal. Pero realmente era el arco o yumi su principal arma, pues los samuráis siempre atacaban a caballo y sólo usaban la katana al bajar de la montura. Otra arma importante fue la naginata era como una especie de alabarda con una hoja larga en la punta.

Los samuráis pasaron de ser una especie de mercenarios que eran contratados por terratenientes para la defensa de su territorios a depender directamente de un señor en el más puro estilo feudal que dominaba Japón en el siglo XVI. Los samuráis que no dependían de ningún señor no estaban bien vistos y eran llamados ‘ronin‘.

El código del samurái era el bushido (el camino del guerrero) que guiaba al guerrero en la lealtad a su maestro, autodisciplina y respeto. Todavía veríamos a los soldados japonenses en la Segunda Guerra Mundial luchar bajo la influencia de este código ancestral japones.

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí