spot_img

¿San Pedro primer Papa de Roma?

En todas las listas de pontífices romanos aparece siempre en primer lugar San Pedro, aquel que es llamado la «piedra» sobre la que Jesús levantó su Iglesia.

Sin embargo existen dudas reales sobre su vida y su cometido en la jerarquía de los primeros grupos cristianos que surgieron tras el paso de Jesús.

¿Quién fue San Pedro?

Pedro no era su nombre real sino Simón, un pescador que siguió a Jesús y que probablemente fue el que le apodó «la piedra«, que en griego significa Peter, siendo esta una de las razones posibles del nombre de Pedro.

Sobre la importancia de este personaje en vida de Jesús es bastante cuestionable, tanto los Evangelios de Marcos y Mateo narran como este intentó a apartar a Jesús de su «misión» por lo que le contestó un contundente «Aléjate de mí, Satán«.

Pedro era un personaje poco culto y con escasa capacidad de compresión y pese a todo era uno de los importantes tras la muerte de Jesús. Sin embargo no hay constancia que tuviera supremacía ideológica sino que era uno más entre iguales, junto a Santiago y Juan.

«La piedra sobre la que Jesús edificó su Iglesia» es una frase atribuida al entorno del evangelista Mateo y siempre posterior a la época de Jesús. El probable que hiciera referencia a la inquebrantable fe que tenía Pedro sobre Cristo.

«Aléjate de mí, Satán»

Jesús a Pedro (Marcos 8,13 y Mateo 16,23)

Estancia de Pedro en Roma

Otro tema es su posición con respecto a Roma. No hay ninguna prueba fiable, por ejemplo en el Nuevo Testamento, que fuera obispo en la ciudad eterna por lo que no puede ser considerado el primer papa de Roma. Pedro estuvo, y hay constancia de ello, en Antioquía y Corinto, donde tuvo fieles leales, pero nada hace pensar que el pescador de Galilea fuera cabeza suprema de la iglesia en Roma.

Si encontramos referencias sobre su estancia en Roma donde probablemente murió martirizado por las purgas del emperador Nerón. La «Epístola de Clemente» así lo indica aunque no se han encontrado ningún resto arqueológico que lo asegure.

Bibliografía: “La Iglesia Católica”, Hans Küng, Debate, 2013.
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Paz de Westfalia 1648

Westfalia, la paz que cambió la forma de ver el mundo

0
En pleno siglo XVII todavía existían reminiscencias medievales en referencia a la legitimidad del poder, tanto divino como terrenal. La Paz de Westfalia no...
Libro 'Democracia y anarquía. El poder de la polis' de Donatella Di Cesare

‘Democracia y anarquía. El poder de la polis’ de Donatella Di Cesare [Libro]

0
Vivimos en un tiempo en que muchas democracias están en crisis, donde crecen los populismos y la deslegitimación de las instituciones es notable, por...
El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

14
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...

Autor

Comparte

4 COMENTARIOS

  1. El comentario sobre que Pedro no fué el primer Papa sinceramente creo que no se tiene en pie. Fue el primer obispo de Roma, como apóstol sobre el que Cristo quiso edificar su iglesia. Eso está claro en los Evangelios. Estuvo en la Transfiguración, y en Getsemaní . Y murió precisamente martirizado en Roma. Fue Jesús quien dió a Simón el sobrenombe de Pedro Juan 1, 42,(Mrc. 3,-16), y Lucas, en 6, 14 , y siempre aparece Pedro el primero, y Lucas en 5,-10 señala que Jesús le avisa de que será pescador de hombres, y en Juan 21, 15-18 le encarga expresamente por tres veces que cuide de sus ovejas, lo que no hace a los demás apóstoles. Es decir le da la clarísimamente la primacía.

    • Hola Pedro. Cualquier fuente antigua hay que tomarla con cautela, sea la Biblia o la Iliada de Homero. Nos sirve para extraer información pero teniendo en cuenta siempre las pruebas arqueológicas. Gracias por comentar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí