spot_img

El canto de guerra de los hoplitas griegos

Una vez formados para la batalla, los hoplitas griegos, los mejores soldados del mundo antiguo, entonaban sus gritos de guerra, unas entonaciones para levantar el ánimo. Sabían que tras esto sólo vendría el todo o la nada, la vida o la muerte. Una señal de trompeta finalizaba esta muestra de unidad y los heroicos soldados se lanzaban contra el enemigo con grandes posibilidades de victoria.

Este grito característico de los helenos se conoce como “péan”, y tiene su origen en el Dios Apolo, si bien en sus inicios hacía más referencia a su poder ‘sanador’ que a la guerra. La derivación de Apolo también hacia lo militar provocó su uso para estos fines.

De origen muy antiguo, unos de sus principales valedores fue el poeta espartano Tirteo (s. VII a.C.), lo que ayudó a que se expandiera por toda Grecia.

«Una vez todo estuvo preparado, se colocaron en orden de batalla. Cuando hubieron entonado el pean y la trompeta hubo sonado, se lanzaron a la carrera los hoplitas disparando flechas, dardos, lanzas…»
Anábasis libro V (14) (Jenofonte)

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

0
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

10
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...

Autor

Comparte

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí