spot_img

Ciro el Grande y el primer servicio postal de la historia

Sabemos que los envíos de cartas su usaban en muchas civilizaciones antiguas como los egipcios o los babilónicos. Sin embargo podemos considerar que los persas bajo el reinado de Ciro el Grande bien pudieron ser los primeros en instaurar un servicio postal más o menos organizado.

Ciro II el Grande, fue el gran rey persa que dominó uno de los imperios más extensos de la historia. En el siglo VI a.C. puso fin al imperio dominante, el Babilónico después de más de doce siglos de existencia. Este rey, instaurador de la dinastía Aqueménida, creó un sistema de puestos donde los mensajeros a caballo se iban turnando en el envío de los mensajes hasta el destino, de una forma eficaz y muy rápida para los medios de la época.

Aunque existen otras teorías sobre los primeros servicios que pudieron ser anteriores, en la época de los asirios o incluso fundados por un rey persa posterior a Ciro, tenemos importantes documentos de la biografía del gran rey aqueménida, como La ciropedia de Jenofonte o escritos de Heródoto, que se refería a este servicio como «son muchos los hombres y caballos que se interponen en el camino» y «… ni por la nieve ni la lluvia ni el calor ni la oscuridad de cumplir su curso designado a toda velocidad«.

Ciro el grande
Ciro II el Grande, rey de Persia
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Libro 'Democracia y anarquía. El poder de la polis' de Donatella Di Cesare

‘Democracia y anarquía. El poder de la polis’ de Donatella Di Cesare [Libro]

0
Vivimos en un tiempo en que muchas democracias están en crisis, donde crecen los populismos y la deslegitimación de las instituciones es notable, por...
El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

12
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí