Demócrito de Abdera (460 a.C. – 370 a.C.) fue un filósofo y matemático griego. Miembro de la escuela atomista junto Leucipo, del que pudo ser discípulo, hoy en día es considerado presocrático pese a ser contemporáneo a Sócrates.
Enfocó sus estudios a la estructura material de los elementos y descubrió que la realidad está formada por un número infinito de partículas. A estos elementos primigenios, pequeños, invisibles e indivisibles, que se movían y chocaban para formar elementos más complejos, Demócrito les llamó átomos, es decir algo «indivisible» o que «no puede ser cortado».
«Todo físico es un Demócrito»
andreas G.van Melsen (Filósofo)
Las tesis de Demócrito no tuvieron excesiva influencia en su época, Platón no lo citó en sus escritos y Aristóteles, que sí lo referenció bastante, lo criticó por su «ignoracia». Floreció un siglo después gracias a Epicuro y Lucrecio, llegando hasta época medieval donde suscitó no pocas críticas. Desde el siglo XVI, a la par que el nacimiento de la ciencia moderna, se le otorgan a las ideas de Demócrito (y de Leucipo) el lugar que merecen. Así hoy en día, 2.500 años después, pese a que se sabe que los átomos se dividen en otras partículas más pequeñas, el término está más vivo que nunca.
Aún con la medianía de sus aportaciones a cerca del átomo,Demócrito es un pilar de los grandes descubrimientos y avances de la física nuclear y junto a él todos los predecesores científicos nos han permitido elevarnos en hombros de gigantes.
Totalmente de acuerdo, es uno de los padres de la física… y te lo dice un físico 😉
Un saludo.
Muy ilustrativo!!
Muchas gracias Rodolfo!!
Muchas gracias.
Es su la novela «Creación», donde Gore Vidal nos describe de manera bastante plausible cómo pudo Demócrito llegar a semejante inferencia: el átomo (lo que no se puede dividir).
¡Muchas gracias Eduardo! Un saludo
Para el ciudadano común, lamentablemente Demócrito, es un desconocido, inclusive en las aulas de estudio, felizmente han existido seres humanos como él que vivieron indagando y observando, haciéndose preguntas por
las cosas y el entorno. En el infinito universo, ahhh cuanto falta por saberse y eso será por los siglos que vendrán.