spot_img

El singular ‘carpe diem’ egipcio

Cuenta Heródoto que los egipcios ricos, cuando terminaban de comer, uno de ellos (se supone el anfitrión) hacía circular por la estancia, en un pequeño baúl, una momia de madera, ricamente adornado, como un sarcófago de verdad (de unos 90 centímetros). Los comensales se lo iban pasando entre ellos, y se decía: “Míralo y luego bebe y diviértete, pues cuando mueras serás como él”.

Una canción popular egipcia (Canción del Arpista) de la XI dinastía (sobre el año 2125 a.C) se puede relacionar con el momento anteriormente descrito: “Los lamentos no libran del otro mundo al corazón del hombre (…) Festeja y no te afanes. Ten presente que no le es dado al hombre llevarse lo suyo. Ten presente que ninguno de los que se van regresa”.

Mucho antes que apareciera la famosa undécima oda de Horacio (siglo I a. C), donde reflejara el mundialmente conocido Carpe Diem, los potentados egipcios, ya lo predicaban al en sus banquetes. Los egipcios, como diría el poeta romano, no se fiaban del mañana.

“MIRA una momia y luego bebe y diviértete, pues cuando mueras serás como él”

carpe diem egipcio

Artículo de Bernat Tomás
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Estanque de mercurio Medina Azahara

El increíble estanque de mercurio de Abderramán III en Medina Azahara

0
Las crónicas árabes hablan de un estanque de mercurio que tenía Abderramán III en una de las salas de recepción de Medina Azahara
Libro 'María Zambrano los tiempos de la democracia' de Pamela Soto

‘María Zambrano: Los tiempos de la democracia’ de Pamela Soto García [Libro]

0
Ensayo de Pamela Soto sobre María Zambrano, desde su idea de la democracia y referido al concepto del tiempo y a su experiencia en el exilio

Autor

Comparte

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí