spot_img

El día que preguntaron a Cicerón que quién era su padre

Marco Tulio Cicerón fue un gran político en la época de la República Romana y un brillante orador. Sin embargo como en tiempos actuales había grandes enfrentamientos dialécticos también en el Senado. En uno de estos enfrentamientos el cónsul Metelo Nepote, enfrentado a Cicerón, le dijo: «Después de todo, ¿Quién es tu padre?». Con esta despectiva pregunta hacía una clara insinuación pública a que su familia no era noble como la suya, ya que Cicerón provenía de familia plebeya, cuyo padre era una persona culta pero apartado de la política.

Ante esta insinuación, que al parecer fue recurrente en la sesión, la respuesta fue más que contundente, como no podía ser menos de uno de los más importantes retóricos de toda la República:

 «Después de todo, ¿Quién es tu padre?» Metelo Nepote

«Tú madre ha hecho que esa pregunta sea difícil de contestar para ti» Marco Tulio Cicerón

Cicerón en el Senado Romano - Curiosidades de la Historia
Busto de Marco Tulio Cicerón
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Paz de Westfalia 1648

Westfalia, la paz que cambió la forma de ver el mundo

0
En pleno siglo XVII todavía existían reminiscencias medievales en referencia a la legitimidad del poder, tanto divino como terrenal. La Paz de Westfalia no...
Libro 'Democracia y anarquía. El poder de la polis' de Donatella Di Cesare

‘Democracia y anarquía. El poder de la polis’ de Donatella Di Cesare [Libro]

0
Vivimos en un tiempo en que muchas democracias están en crisis, donde crecen los populismos y la deslegitimación de las instituciones es notable, por...
El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

12
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...

Autor

Comparte

5 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí