spot_img

Portugal también tuvo su reina ‘loca’

María I fue reina de Portugal oficialmente desde el 1777 hasta su fallecimiento en 1816. Sin embargo desde 1792 su hijo Juan, que sería el rey Juan VI, fue el que despachó los temas de estado en su nombre obligada a apartarse por su consejo de estado.

Todo comenzó en 1786 cuando perdió a su marido el Rey consorte Pedro III. Dos años después perdió por la viruela a su primogénito José, que estaba llamado a sucederla en el trono. Ya mentalmente inestable, en 1792 sufrió un ataque de locura a la salida de un teatro y fue lo que la apartó definitivamente del poder, que asumió su hijo Juan.

Fue una ferviente religiosa durante toda su vida, de hecho además de la “reina loca» también se la conoce como “la piadosa”. Defensora de la paz y de las obras sociales, tras la revolución francesa, algo que también la traumatizó, ayudó  a muchos nobles franceses a huir de Francia dándoles cobijo en Portugal. Tras la invasión de Portugal (y España) por parte de Napoleónla familia huyó a Brasil donde el 20 de marzo de 1816 falleció en Río de Janeiro a punto de cumplir los 82 años y ajena a todo cuando sucedía en Europa. Ese día su hijo se convertía oficialmente en Juan VI.

Portugal también tuvo su reina ‘loca’ - Curiosidades de la Historia
Maria I y Pedro III, reyes de Portugal. Eran tiempos felices para la reina.
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

8
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí