spot_img

El helado final de Francis Bacon

Francis Bacon (1561-1626) fue de los primeros en buscar un método empírico, mediante inducción, para aplicarlo a la ciencia. Tales indagaciones, le granjearon un buen séquito de detractores. Mediante una dura crítica a su persona, se consiguió que fueses despojado de sus cargos y funciones, además de desterrarlo de la ciudad de Londres.

Con la subida al trono de Carlos I, Bacon fue eximido de la condena. De camino a la capital, conversando con el médico de su majestad, contemplando el paisaje nevado que envolvía su ruta. Se preguntaron si el hielo podría conservar la carne igual que la sal. ¡Tanta nieve tenía que aprovecharse!

Sin perder un segundo, fieles al método experimental, adquirieron un pollo muerto y limpio. Allí mismo, lo rellenaron de nieve. El frío y la humedad del ambiente afectaron más de lo previsto a Bacon. Tuvo que ser trasladado a la casa de un amigo suyo, para reposar. No obstante, el simple resfriado empeoró, llegando a ser una grave neumonía. Poco antes de morir, pudo escribir una carta al médico de su majestad, escribiendo el notable éxito de la conservación del pollo, gracias a la nieve. Un hombre entregado a la ciencia por completo.

Francis Bacon
Retrato de Francis Bacon sobre 1616.
Artículo de Bernat Tomás
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Paz de Westfalia 1648

Westfalia, la paz que cambió la forma de ver el mundo

0
En pleno siglo XVII todavía existían reminiscencias medievales en referencia a la legitimidad del poder, tanto divino como terrenal. La Paz de Westfalia no...
Libro 'Democracia y anarquía. El poder de la polis' de Donatella Di Cesare

‘Democracia y anarquía. El poder de la polis’ de Donatella Di Cesare [Libro]

0
Vivimos en un tiempo en que muchas democracias están en crisis, donde crecen los populismos y la deslegitimación de las instituciones es notable, por...
El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

14
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí