spot_img

Solimán el Magnífico, el gran sultán

Solimán el Magnífico fue el gran líder del Imperio otomano al que llevó a su máximo esplendor, geográfico, cultural y social.

Conocido en occidente como Solimán el magnífico, fue el décimo sultán de la dinastía Osmanlí. Llegó al trono en 1520, tras el fallecimiento de su padre Selim I, y se mantuvo 46 años al frente de una potencia que se abría paso a codazos frente a los principales imperios de la época.

Bajo su mando, el imperio turco alcanzó su mayor grandeza. Formó un ejército imbatible con personajes como Barbarroja, que en 1538 logró derrotar a una escuadra española y sus aliados en la batalla de Préveza. El imperio de Felipe II se tomaría la revancha en Lepanto, 33 años después.

Las conquistas de Solimán

Tomó ciudades como Bagdad o Mosul, arrebató la isla de Rodas a los caballeros que la custodiaban, que tuvieron que saltar a Malta. Tomó gran parte de Hungría, tomando ciudades como Budapest. Los derrotó en la batalla de Mohacs, donde además murió su rey Luis II. Sin embargo no pudo con la ciudad de Viena, a la que sitió en numerosas ocasiones pero nunca pudo tomarla. Sus conquistas llegaron a zonas como Azerbaiyán, Georgia o Yemen.

No dudó en aliarse con reinos cristianos, como Francia, aprovechando el enfrentamiento entre Francisco I y Carlos I para así debilitar al imperio español, su principal rival en el Mediterráneo.

mapa imperio otomano soliman el magnifico
Las conquistas occidentales de Solimán

Solimán el legislador

Pero Solimán no sólo destacó como un increíble conquistador. Mostró una gran capacidad de administración de su imperio, realizando importantes reformas y favoreció la cultura y la educación. Por ejemplo promovió la enseñanza gratuita. En el mundo oriental se le conoció como “el Legislador”.

Falleció en 1566, pero su legado permitió un imperio estable y potente que perduraría muchos siglos.

Bibliografía: “Grandes Generales de la Historia” (ed. Susaeta)
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

8
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

4 COMENTARIOS

  1. Me gusta muchísimo la Historia, en estos momentos estoy mirando una novela turca que se llama El Sultán y evidentemente es la vida del Sultan Solimán, estas novelas de época me gustan porque me hacen conocer su forma de vivir, de alimentarse, sus valores, sus principios, etc.
    Me interesaría un poco más de la vida de este gran Sultán ¿puede ser?
    Gracias
    Marta

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí