spot_img

El origen de la Cibeles como símbolo de Madrid

Madrid recuperó la capitalidad del país en 1606. Esta había trasladada a Valladolid por Felipe III en los primeros años del siglo XVII, lo que significaba una pérdida de prestigio de la ciudad. Los cronistas de la villa buscaron la forma de realzar la fama de la ciudad.

Detalle de la fuente a la Diosa Cibeles en Madrid
Detalle de la fuente a la Diosa Cibeles en Madrid

Uno de ellos fue Fray Gerónimo de Quintana, que en 1621 mencionó al héroe Ocno Bianor, supuestamente un superviviente de la Guerra de Troya. Este al parecer alentado por el Dios Apolo, viajó por el mundo buscando una tierra fértil. Así llegó a los terrenos que ahora ocupa la Villa de Madrid. Con la ayuda de los Carpetanos (tribu de origen Celta establecida en la zona centro de la península ibérica en las época pre-romana) construyó la ciudad y la consagró a la Diosa de la tierra fértil que no es otra que la Diosa Cibeles.

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Libro 'Democracia y anarquía. El poder de la polis' de Donatella Di Cesare

‘Democracia y anarquía. El poder de la polis’ de Donatella Di Cesare [Libro]

0
Vivimos en un tiempo en que muchas democracias están en crisis, donde crecen los populismos y la deslegitimación de las instituciones es notable, por...
El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

12
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí