spot_img

‘María Zambrano: Los tiempos de la democracia’ de Pamela Soto García [Libro]

El «tiempo» es un concepto referido a la experiencia sufrida por María Zambrano a lo largo de su vida. Es la continuidad cronológica la que nos impide ver la realidad y todas sus diferencias, siendo la sociedad occidental, que ha excluido a los individuos en base a sus diferencias, el caldo de cultivo que ha provocado la aparición de los totalitarismos de principios de siglo, olvidando la condición de ser humano.

Título:María Zambrano: Los tiempos de la democracia’
Autor: Pamela Soto García
Año: 2023
Editorial: Herder

Pamela Soto García (1975) es doctora en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde ejerce como investigadora.

Pamela Soto García
Pamela Soto García

La autora divide el libro en tres grandes bloques. La temporalidad, donde nos habla de un tiempo «vivo», que palpita y nos ofrece un contacto directo con la realidad, en lugar de una simple secuencia cronológica; la multiplicidad de tiempos, un término que se sumerge en su dramática experiencia, casi fatal, con la tuberculosis cuando era una niña; y una última parte donde muestra la posición de Zambrano ante la tradición filosófica conflictivista, donde asegura que es precisamente el conflicto, el motor del cambio político que permite la armonía y la convivencia.

María Zambrano (1904-1991) fue discípula de Ortega y Gasset y Xavier Zubiri, aunque su apoyo a la República le costó el exilio y solo pudo retornar a España con la llegada de la democracia, momento en que fue reconocida con el premio Príncipe de Asturias y el Cervantes. Su exilio le llevó a muchos lugares de Hispanoamérica, pero fue en Chile donde comenzó a dar forma a su razón poética.

María Zambrano joven

Aunque es la razón poética la base fundamental de la filosofía de Zambrano, aquella que nutre de emociones y cuida lo diferente, Pamela Soto nos acerca un enfoque distinto, mostrando cómo su vida en el exilio y lo vivido en España, motivó su forma de ver y entender «lo democrático». Nos guía en una triple vertiente de su pensamiento a través de sus obras, y nos va introduciendo en sus conceptos e ideas de forma muy didáctica, lo que nos permite comprender cómo era la filosofía política y las ideas sobre la democracia de la poetisa.

Como seguro que tenéis ganas de leer este ensayo que nos ofrece la editorial Herder, podéis conseguirlo aquí.

Libro María Zambrano los tiempos-de la democracia de Pamela Soto

Si queréis más artículos similares, os recomiendo nuestra sección de libros.

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Paz de Westfalia 1648

Westfalia, la paz que cambió la forma de ver el mundo

0
En pleno siglo XVII todavía existían reminiscencias medievales en referencia a la legitimidad del poder, tanto divino como terrenal. La Paz de Westfalia no...
Libro 'Democracia y anarquía. El poder de la polis' de Donatella Di Cesare

‘Democracia y anarquía. El poder de la polis’ de Donatella Di Cesare [Libro]

0
Vivimos en un tiempo en que muchas democracias están en crisis, donde crecen los populismos y la deslegitimación de las instituciones es notable, por...
El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

12
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí