spot_img

Origen de los sicarios

Actualmente se conoce a un sicario por un asesino a sueldo, alguien que es contratado para matar por dinero. El origen del término dista un poco del actual, ya que los primeros sicarios no actuaban por dinero sino por convicciones políticas y por defensa de su territorio.

En Judea en el siglo I, en plena ocupación romana, había una especie de secta nacionalista llamada Zelotes enfrentados a Roma por la ocupación de su territorio. Por cómo actuaban pueden ser considerados como el primer grupo terrorista de la historia.

Realizaban asesinatos selectivos de personajes importantes romanos o colaboradores de estos. Los que cometían estos asesinatos se conocían como sicarios, palabra latina que proviene de sicarium, en referencia al sica o daga que usaban para cometer los asesinatos. Esta espada corta era fácil de ocultar debajo de la ropa, por lo que podían acercarse a la víctima sin levantar sospechas. Comúnmente se aprovechaban de los tumultos de gente para pertrechar sus acciones.

Barrabás, el sicario más famoso

Uno de estos sicarios, quizá el más famoso, fue seguramente Barrabás, aquel que según cuenta el Nuevo Testamento fue liberado en lugar de Jesucristo por aclamación popular.

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Paz de Westfalia 1648

Westfalia, la paz que cambió la forma de ver el mundo

0
En pleno siglo XVII todavía existían reminiscencias medievales en referencia a la legitimidad del poder, tanto divino como terrenal. La Paz de Westfalia no...
Libro 'Democracia y anarquía. El poder de la polis' de Donatella Di Cesare

‘Democracia y anarquía. El poder de la polis’ de Donatella Di Cesare [Libro]

0
Vivimos en un tiempo en que muchas democracias están en crisis, donde crecen los populismos y la deslegitimación de las instituciones es notable, por...
El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

14
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...

Autor

Comparte

4 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí