spot_img

Qué fue la batalla de Qadesh

Batalla de QadeshLa Batalla de Qadesh fue la gran batalla llevada a cabo por el faraón egipcio Ramsés II contra los Hititas del rey Muwatallis, enfrentando a las dos potencias del momento por la supremacía de la zona e influencia sobre el resto de pueblos.

La fecha de la batalla no está clara. Se sabe que fue en el quinto año del mandato del joven faraón pero hay dudas en el comienzo de su reinado que fue entre 1304 y 1279 a.C. Si damos por válida esta última fecha, la batalla se celebró en 1274 a.C.

La primera campaña militar del gran faraón fue para recuperar el vasallaje de Amurru, pese a la victoria los Hititas recuperaron pronto la supremacía sobre los amoritas lo que hizo entender a Ramsés que debía iniciar una gran campaña contra Muwatallis. Preparó 4 grandes ejércitos con unos 20.000 soldados (incluidos algunos mercenarios de Amurru  y los Shardanos, la tropa de élite del faraón) y marchó hacia la ciudad de Qadesh (Actual Siria), lugar donde se supone que se encontraba el ejército hitita.

Brillantemente Muwatallis engañó a Ramsés haciéndole ver que había decidido replegarse ante las magnitud de las fuerzas Egipcias. Así cogió de sorpresa a unos de los ejércitos de Ramsés que se había adelantado hacia Qadesh. Ramsés, al mando de otro entró en combate en inferioridad  (la mitad de su ejército todavía no había llegado a Qadesh) y según dice la el poema de Pentaur, imploró al dios Amón, y «sólo y rodeado» por los carros de combate (se habla de unos 2.500 carros) hititas los aniquiló. Más allá de la leyenda, lo cierto es que la acción del ejército que comandaba Ramses, aguantando lo suficiente para que el resto de sus fuerzas llegarán a Qadesh y equilibraran el combate.

La historiografía no se pone de acuerdo con el resultado de la batalla aunque lo más probable es que fuera de empate. El equilibrio de fuerzas fue tan claro que tras la batalla se firmó un tratado de paz que iniciaba periodo de paz de 16 años entre ambos pueblos, que incluía colaboración militar en caso de ataques extranjeros. Años más tarde el mismo Ramsés se casó con una de las hijas de los herederos de Muwatallis, afianzando la alianza entre ambos pueblos sobre todo frente a la nueva amenaza, los Asirios.

Batalla de qadesh Ramses II
 Ramses II en su carro durante la batalla de qadesh
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Libro 'Democracia y anarquía. El poder de la polis' de Donatella Di Cesare

‘Democracia y anarquía. El poder de la polis’ de Donatella Di Cesare [Libro]

0
Vivimos en un tiempo en que muchas democracias están en crisis, donde crecen los populismos y la deslegitimación de las instituciones es notable, por...
El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

12
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...

Autor

Comparte