spot_img

¿Realmente Nerón incendió Roma? #MitosFalsos

Siempre se ha creído que fue el Emperador Nerón el que causó el gran incendio de Roma que asoló la ciudad eterna el 19 de julio del año 64 (o el 18, no está claro).

Sin embargo, y pese a que según los historiadores de la época no hay certeza, parece que Nerón ni siquiera se encontrara en Roma en ese día, sino en Anzio, regresando prematuramente a la ciudad para evaluar la ayuda necesaria.

Nerón y el gran incendio de Roma
El emperador Nerón

La leyenda hablaba de que fue el propio Emperador el que decidió incendiarla preso de la locura. Una vez en llamas se dice que cantó con su lira la canción «El saqueo de Troya«. Una vez sofocado echó la culpa a los Cristianos que al parecer fueron ajusticiados en un número alto.

Lo único seguro es que el gran incendio duró 5 días y afectó a la mitad de la ciudad.

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Libro 'Democracia y anarquía. El poder de la polis' de Donatella Di Cesare

‘Democracia y anarquía. El poder de la polis’ de Donatella Di Cesare [Libro]

0
Vivimos en un tiempo en que muchas democracias están en crisis, donde crecen los populismos y la deslegitimación de las instituciones es notable, por...
El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

12
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...

Autor

Comparte