spot_img

«Venceréis pero no convenceréis…»

Son las palabras, en contra del bando sublevado de la época, que firmaron de forma indirecta la sentencia de muerte de Miguel de Unamuno.

Corría el inicio de la Guerra Civil Española después del golpe de estado dado por el bando sublevado. En la época, Miguel de Unamuno presidía el rectorado de la Universidad de Salamanca. Por su parte, el bando sublevado hacía “campaña” por las ciudades fascistas, Salamanca era una de ellas.

Millan Astray - Curiosidades de la Historia

«Viva la muerte», «Abajo la inteligencia», “Muerte a la intelectualidad traidora”

José Millán-Astray

En el salón de actos de la Universidad salmantina estaban de celebración, era el Día de la Raza, el 12 de octubre del momento. El público jadeaba exaltado el apoyo a la causa golpista, entre ellos se encontraba el rector de la misma, Miguel de Unamuno. Unamuno había apoyado públicamente el golpe, aunque en los días anteriores había criticado la cruenta represión a los intelectuales por parte del frente fascista.

En el salón también estaba José Millán-Astray, creador de la Legión Española y ferviente valedor del golpe, sabía perfectamente de la postura que tenia el rector, por ello se puso a gritar en su contra: «Viva la muerte», «Abajo la inteligencia», “Muerte a la intelectualidad traidora”.

Miguel de Unamuno - Curiosidades de la Historia

“Venceréis, pero no convenceréis, necesitaréis algo que os falta: razón y derecho en la lucha»

Miguel de Unamuno

Unamuno sin hacer un misero achante contestó de forma tranquila replicó: “Éste es el templo de la inteligencia, y yo soy su sumo sacerdote. Estáis profanando su sagrado recinto.” siguió de forma contundente: “Venceréis, porque tenéis sobrada fuerza bruta. Pero no convenceréis. Porque para convencer hay que persuadir, y para persuadir necesitaréis algo que os falta: razón y derecho en la lucha. Me parece inútil el pediros que penséis en España. He dicho.”

De este modo, Miguel de Unamuno se auto condenó a una muerte misera y solitaria que le llegaría a los pocos meses en su particular arresto domiciliario por parte de los golpistas españoles.

Unamuno, fascistas - Curiosidades de la Historia
Unamuno saliendo de la Universidad de Salamanca entre fascistas
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Paz de Westfalia 1648

Westfalia, la paz que cambió la forma de ver el mundo

0
En pleno siglo XVII todavía existían reminiscencias medievales en referencia a la legitimidad del poder, tanto divino como terrenal. La Paz de Westfalia no...
Libro 'Democracia y anarquía. El poder de la polis' de Donatella Di Cesare

‘Democracia y anarquía. El poder de la polis’ de Donatella Di Cesare [Libro]

0
Vivimos en un tiempo en que muchas democracias están en crisis, donde crecen los populismos y la deslegitimación de las instituciones es notable, por...
El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

12
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...

Autor

Comparte

4 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí