spot_img

Los Carbonari, sociedad secreta italiana

Los Carbonari o Carbonarios fue una sociedad secreta nacida en la Italia de principios del siglo XIX. Formada por una burguesía patriota, tenía como objetivo librar a la península itálica de la influencia de las potencias extranjeras, basado en influencias liberales como la Revolución Francesa.

El origen de su nombre, Carbonari, se inspiró en el gremio de los trabajadores del carbón, al igual que otras organizaciones como los masones lo hicieron con la construcción.

Creado en Nápoles en plena invasión francesa, su primera intención fue luchar contra la presencia de las tropas de Napoleón. El emperador corso había creado el reino de Italia en el norte e impuesto a su mariscal Joaquín Murat como rey de Nápoles.

 Carbonarios sociedad secreta
«Iniciacion de los Carbonari» Litografía de John-Murray (1821)

Los Carbonari tenían una una organización jerárquica con su ceremonia de iniciación, como cualquier otra logia. Sus miembros inicialmente pertenecían a la alta sociedad, como nobles o terratenientes, pero tras la expulsión de los franceses se unieron también las clases medias.

Tras la caída del Imperio Francés, con el Congreso de Viena de 1815, los carbonarios se volvieron contra el reinado absolutista del Borbón Fernando I en las dos Sicilias y sobre todo  contra la influencia de países extranjeros como Austria.

Igual te interesa...   1815, el Congreso de Viena para que todo siguiera igual

Promovieron las revoluciones de las décadas de 1820 y 1830 pero se vieron incapaces de luchar contra las ayudas de los países europeos dominantes, como la Triple Alianza formada por Austria, Prusia y Rusia. En 1831 iniciaron una rebelión contra Módena y contra los estados pontificios y las ciudades bajo su influencia. La llamada del Papa a la intervención de Austria aniquiló a las tropas rebeldes y significó el fin de esta sociedad.

Carbonarios sociedad secreta
Iniciación de un miembro de los carbonarios

Los carbonari se extendieron por otros países como Francia o España, aunque en menor medida. Al parecer entre sus miembros tuvo personajes tan ilustres como Napoleón III, el último monarca francés.

Apenas había durado un cuarto de siglo, pero la influencia de los Carbonari permaneció viva y sería el germen perfecto para el movimiento llamado “Risorgimiento” que desembocaría en la unificación definitiva italiana. En marzo de 1861, Victor Manuel II de Saboya se convertía en rey de Italia, aunque hasta 1870 no lograría convertir Roma en su capital. El Papa no reconoció la nueva situación en la llamada «cuestión romana” que fue resuelta en 1929 con el Pacto de Letrán entre el Papa Pío XI y Mussolini.

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Libro 'Democracia y anarquía. El poder de la polis' de Donatella Di Cesare

‘Democracia y anarquía. El poder de la polis’ de Donatella Di Cesare [Libro]

0
Vivimos en un tiempo en que muchas democracias están en crisis, donde crecen los populismos y la deslegitimación de las instituciones es notable, por...
El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

12
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...

Autor

Comparte

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí