spot_img

El origen de un «día perdido»

Todo hemos oído alguna vez la expresión de «día perdido» o «he perdido el día». Para conocer el origen de la expresión hacemos un viaje al primer siglo de nuestra era, a los comienzos del Imperio Romano.

Tito (Tito Flavio Sabino Vespasiano) fue el segundo Emperador de la dinastía Flavia y un militar de gran prestigio. También tuvo gran popularidad debido a su generosidad, al parecer, si alguien le pedía un favor era fácil que le ayudara. Según dice la leyenda, un día que nadie le pidió nada y apesadumbrado, comentó a sus allegados la famosa frase:

«Hoy ha sido un día perdido»

Tito, Emperador Romano 79-81 d.C

Emperador Romano Tito - Curiosidades de la Historia
Busto del emperador Tito

Tito, segundo Emperador de la dinastía Flavia

Hijo de Vespasiano, fue un militar feroz y lideró una de las campañas romanas más importantes, la conquista de Jerusalén en el 70 d.C. Esto provocó la destrucción del templo, aunque al parecer el imperator había ordenado que no se destruyera, un soldado lo incendió. Sólo quedó un muro, el muro de las lamentaciones. También terminó en el 80 d.C. el Coliseo, el anfiteatro Flavio, que había comenzado su padre diez años antes.

Tito y la Conquista de Jerusalem - Curiosidades de la Historia
Conquista y destrucción de Jerusalén (70 d.C.)
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Libro 'Democracia y anarquía. El poder de la polis' de Donatella Di Cesare

‘Democracia y anarquía. El poder de la polis’ de Donatella Di Cesare [Libro]

0
Vivimos en un tiempo en que muchas democracias están en crisis, donde crecen los populismos y la deslegitimación de las instituciones es notable, por...
El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

12
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí