spot_img

¿Cuántos emperadores nacidos en Hispania hubo en Roma?

Durante los más de cuatro siglos que pervivió el Imperio Romano de Occidente, tres de sus emperadores han nacido en la Hispania romana: Adriano, Trajano y Teodosio, son los emperadores hispanos.

El poder del clan hispano

Todo surgió con la formación del llamado clan hispano, que bajo el apoyo de Domiciano, creó en Hispania un poderoso movimiento con base en oficiales del ejército y senadores. La fuerza de este clan «obligó» a Nerva a adoptar a Trajano como su sucesor, algo similar también sucedería con Adriano. El clan mantendrá su poder con los dos hispanos, pero fue perdiendo influencia progresivamente durante el mandato del segundo.

Los dos primeros vivieron la etapa más estable de la historia el Imperio, bajo la dinastía Antonina, entre el 28 de enero del año 98 y el 10 de julio del 138, Trajano y Adriano rigieron los destinos de Imperio más importante del mundo de manera consecutiva. Tendríamos que esperar al 379 (19 de enero), año en que comenzó el reinado de de Teodosio I, el grande hasta su fallecimiento en el 395.

Los emperadores hispanos

Trajano Emperadores Romanos nacidos en Hispania
Trajano

Trajano

El primero de los emperadores hispanos lo encontramos en el año 98, Marco Ulpio Trajano se convertía en el XIII Emperador Romano sucediendo a Nerva. Este no había tenido descendencia y había optado por alguien con suficiente experiencia militar y consular como el hispano Trajano, y también presionado por el clan hispánico, todo sea dicho. Nacido en Itálica, cerca de la actual Sevilla, la primera ciudad construida por los romanos en Hispania. Fue fundada para veteranos de la Segunda Guerra Púnica contra los Cartagineses. En su reinado el Imperio se expandió hacia el este, destacando la conquista de la Tracia y las guerras con los Partos. Poco antes de morir adoptó a Adriano, hijo de un primo suyo, que sería su sucesor.

Adriano Emperadores Romanos nacidos en Hispania
Adriano

Adriano

En el 138, a la muerte de Trajano, Publio Elio Adriano se convertía en el XIV Emperador. Nacido supuestamente en Itálica. Durante su reinado el Imperio alcanzó su máxima extensión. Es junto a Trajano uno de los 5 emperadores buenos.

Muy influido por la cultura griega (ver «el emperador que quería ser griego«), su reinado no fue tan activo militarmente como su predecesor. A destacar las guerras contra los Judíos. Importantes fueron las fortificaciones que estabilizaron las fronteras como en Germania y Britania, donde levantó el famoso Muro de Adriano, fortificación de piedra que marcaba los limes del Imperio.

Teodosio I Emperadores Romanos nacidos en Hispania
Teodosio I, el Grande

Teodosio I

Nacido en Cauca (actual Coca), en Segovia, Flavio Teodosio I, llamado el Grande, fue el último emperador hispano que rigió todo el imperio. A su muerte se dividió entre sus hijos Arcadio (Oriente) y Honorio (Occidente), debilitando notablemente su fuerza. Sucedió a Valente, fallecido en la gran derrota romana de Adrianópolis a manos Visigodas. Hay que destacar que fue el impulsor de convertir al catolicismo como religión oficial del imperio, tras el edicto de Tesalónica en el año 380.

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

12
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...

Autor

Comparte