spot_img

Siglo IX, los Vikingos llegan a la península

Muchas fueron las correrías de los Vikingos por Europa en la llamada ‘Era Vikinga‘, entre el 793 con el saqueo del monasterio de Lindisfarne, en las islas británicas y el 1100, año en que se dieron por finalizadas sus incursiones.

Las primeras referencias a ataques Vikingos en la península datan del año 842 en el Reino de Asturias. Las crónicas hablan del Rey Ramiro I (790–850) combatiendo a los Vikingos.

Pero la incursión más importante se dio en el 844 que culminó con la batalla de Tablada (11 de noviembre de 844) donde las tropas del Emir Omeya Abderramán II vencieron de manera aplastante a los Vikingos. Se habla de unas 54 naves vikingas habían saqueado poblaciones como Cádiz y tras remontar el Guadalquivir también arrasaron Sevilla durante de una semana. Los drakkar vikingos tenían poco calado servían tanto mar abierto como para remontar ríos.

Ibn Rustum comandó exitósamente el ejército musulmán, atrayendo a la horda vikinga hacia una emboscada en la zona de Aljarafe (Sevilla). Se estima que los vikingos serían entre 1.500 y 2.000, de los que la mayoría perecieron (las crónicas musulmanas hablan de 20.000 muertos, cifra muy exagerada). Algunos fueron hechos prisioneros y decapitados posteriormente, sólo unas pocas naves lograron huir.

Las consecuencias fueron que el Emir fortificó Sevilla y mandó construir minaretes de observación por la costa para advertir futuras incursiones, como ejemplo nos queda la Torre del Oro.

Drakkar vikingo
Drakkar Vikingo
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Libro 'Democracia y anarquía. El poder de la polis' de Donatella Di Cesare

‘Democracia y anarquía. El poder de la polis’ de Donatella Di Cesare [Libro]

0
Vivimos en un tiempo en que muchas democracias están en crisis, donde crecen los populismos y la deslegitimación de las instituciones es notable, por...
El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

12
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...

Autor

Comparte