spot_img

El manco de Lepanto #MitosFalsos

¿Quién es el manco de Lepanto?

Es difícil creer que alguien no sepa la respuesta… es Don Miguel de Cervantes y Saavedra, el genial escritor español, universalizado gracias sobre todo a su obra «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha».

Cervantes, el manco de Lepanto - Curiosidades de la Historia
Caricatura de Cervantes, supuestamente manco

Pero además de escritor de postín, en 1571 participó activamente en “la mayor ocasión que vieron los tiempos”, la batalla de Lepanto que enfrentó a la Liga Santa liderada por España frente al potente y temido Imperio Turco que asolaba ciudades cristianas en el Mediterráneo. Pese a estar aquejado de malaria, se embarcó en la galera marquesa siendo herido en varias ocasiones por arcabuces turcos. Una de estas heridas le afectó gravemente a los nervios de su brazo izquierdo,  inutilizándoselo para siempre. Sin embargo no quedó manco, pues jamás se le amputó el miembro, por lo que el llamado manco de Lepanto no era tal…

 

 

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

12
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...

Autor

Comparte

3 COMENTARIOS

  1. Manco era ya que según la RAE en su segunda acepción :

    manco, ca.
    (Del lat. mancus).
    2. adj. Defectuoso, falto de alguna parte necesaria. Obra manca. Verso manco.

  2. MANCO TUNCO ó como ahora se les dice: MINUS-VALIDO… Pero estando encarcelado DON Miduel de Cervantes Saavedra se aventó el QUJOTE DE LA MANCHA y por ello mis mas amplios reconocimientos.. Ya hubiera un diestro y siniestro sin IMPEDIMENTO ALGUNO haber podido escribir con la fortuna y la desfachatez del «Manco de Lepanto»… Estoy orgulloso de ser Mexicano!!!
    P.D. Por cierto MUY DIVERTIDO.. por si las Nuevas Degeneraciones(DE TABLETS) No lo Han leido!!!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí