spot_img

La escultura de Carlos V desnudo… a la que se añadió una armadura

En el Museo del Prado de Madrid se puede ver una curiosa escultura del emperador Carlos V que luce una hermosa coraza desmontable. Pero si le quitamos la armadura, el de Gante queda como Dios le trajo al mundo… ¡totalmente desnudo!

El escultor, Leone Leoni

El escultor italiano Leone Leoni trabajó para Carlos V como acuñador de monedas y medallas. En 1549, Leone recibió el encargo por parte del emperador que definiría su carrera profesional con la realización de su primera escultura monumental; la imagen escultórica que representase a la Corona de los Hagsburgo. Leone ya había retratado a la esposa del monarca, Isabel de Portugal, y también de cuerpo entero a María de Hungría, una de sus hermanas, y a su primogénito y ya casi sucesor Felipe II, contando para ello con la supervisión de su hijo Pompeo, que se instaló en España y se encargó de la finalización del conjunto escultórico.

La idea principal era una escultura ecuestre, quizás similar a la que se puede observar en el gran lienzo «Carlos V a caballo en Mühlberg» que Tiziano realizó años antes. En 1551 finalmente se ejecutó una escultura alegórica de pie de 251×143 cm, simulando el Alejandro de Apeles y a Lisipo; en la pintura de Apeles el monarca se muestra sujetaba un rayo. En la escultura de Lisipo, Alejandro se encuentra apoyado en una lanza, como el Doríforo de Policleto, y con la izquierda un alfanje, cuya empuñadura tiene forma de cabeza de águila. Se buscó principalmente conectar con el bronce de Lisipo (ca 320) pudiéndose referenciar por los comentarios de Diodoro, Plutarco y otros autores, que subrayaban el carácter heroico de Alejandro y su condición de soberano elegido por los dioses, así como Carlos fue elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos V, el rey de reyes, llegando a tener tal poder como solo se conoció en los grandes emperadores romanos y posteriormente en época de Carlomagno. Se inspiró en textos clásicos, como solían hacer los escultores del renacimiento, creando así un original grupo alegórico.

escultura carlos v
Autores: Leone Leoni (ca 1509-1590) y Pompeo Leoni (1533-1608) Cronología: 1551-1555. Taller: Leone Leoni (Museo del Prado)

Tradición y clasicismo

La repercusión clásica del conjunto quedó reforzada cuando Leone compuso una efigie del monarca desnudo, aunque habitualmente quedase cubierta con una gran armadura desmontable, consiguiendo así la combinación de dos tradiciones; el desnudo que se reservaba para emperadores y dioses y el retrato armado que adoptó Roma de origen helenístico, símbolo también del miles christianus. Leone lo consideró inapropiado por su modestia y solicitó al Carlos V ampliar la escultura añadiendo en 1553 la figura del Furor, representado por una figura desnuda atada con cadenas, barbada, con una tea encendida en la mano derecha, retorcida a sus pies, encolerizado. Habitual en el arte romano también fue representar las victorias de un emperador o sometimiento de una provincia, posiblemente en este caso sería Alemania dada la cercanía de la batalla de Mühlberg. Para ultimar la obra se añadió en 1555 una armadura de 90 cm de alto. Su coraza, compuesta por un espaldar y peto desmontables, cuenta con varias figuras alegóricas en bajorrelieve que sugerían sus victorias, como ocurre con el Augusto de Prima Porta. Sus hombreras las forman cabezas de león. Cuenta con una banda cruzada y de su cuello cuelga el collar de la orden del Toisón de Oro, como es habitual en todos sus retratos. Observamos una referencia a la guerra en la figura de Marte en relieve ubicada en su hombrera derecha y bajo el ristre sobresale un pequeño tritón.

El 18 de mayo, día de los museos, la armadura se retira y el emperador aparece desnudo

La escultura está realizada de tal modo que rodeando la figura, desde ningún punto de vista la visión de las figuras no entorpezca la de la otra. Está configurada siguiendo el principio retórico de la antítesis o yuxtaposición de conceptos contrapuestos, a través de un doble contrapposto emocional y formal entre la serena y grave figura de Carlos V y la atormentada y contorsionada de la Furia.

¿Cuándo ver a Carlos V desnudo?

La obra se conserva íntegramente en el Museo del Prado de Madrid. Habitualmente el 18 de Mayo, día de los museos, la armadura es retirada y se puede observar a la figura del monarca desnudo. Ahora de forma excepcional, en estos días podréis verlo sin armadura si lo visitáis.

medalla carlos v
«Júpiter fulminando a los gigantes». Medalla de Carlos V (Leone Leoni, Museo del Prado, no expuesta)
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí