spot_img

La guerra más breve de la historia

Dicen que lo bueno y breve es dos veces bueno. Pues eso es lo que les sucedió a los británicos y los zanzibaríes en la guerra anglo-zanzibarí.

A finales del siglo XIX se desarrolló una rivalidad colonial entre las grandes potencias, en la búsqueda de materias primas y nuevos mercados para sus productos. En el reparto estaba Zanzíbar, una isla situada en el Índico frente a Tanzania, que pasó a ser un protectorado británico en 1890.

El problema sucedió tras morir el sultán en 1896 y cuyo sustituto, Salid Jalid, no era el preferido por los británicos. Este se negó a dejar el trono y se parapetó en su palacio. Una flota de guerra británica amenazó con sacarle de allí a la fuerza. Al parecer el ultimátum que dio el contralmirante Rawson no tuvo éxito y la guerra daba comienzo a las 9:02 de la mañana. La fuerza inglesa no era muy numerosa, pero la del sultán lo era aún menos: un sólo barco componía la marina de guerra de Zanzíbar y además se trataba de un mercante, el Glasgow, que contaba con unos pocos cañones. En pocos minutos «toda» la flota del sultán estaba en el fondo del mar y los cañones británicos atacaron el palacio de Salid Jalid que quedó arrasado. Ante la rápida demostración de fuerza, el sultán no pudo más que solicitar la paz, cosa que sucedió a las 9:40. Había durado 38 minutos.

guerra anglo-zanzibari
Así quedó el palacio del sultán.

Tras recuperar el control, los británicos pudieron imponer un sultán afín a sus intereses y estuvieron controlando el país durante muchos años más, hasta que en 1963 Zanzíbar lograba su independencia.

Imágenes: Wikipedia
Bibliografía: “¡Es la guerra!”, Jesús Hernández
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

12
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí