spot_img

La Rochelle, una gran victoria naval de Castilla frente los ingleses

Muchas veces los barcos españoles no han salido victoriosos en batallas navales contra Inglaterra, sin embargo no siempre fue así. Aquí recordamos una gran victoria de las naves hispanas, en concreto del Reino de Castilla.

Nos encontramos en la interminable Guerra de los 100 años, con posesiones inglesas en el actual suelo francés, la plaza de la Rochelle era una  baza muy importante para que Francia pudiera recuperar la influencia en toda la región. Un pacto con Castilla (Pacto de Toledo, firmado en 1368) había llevado allí a la flota castellana comandada por Ambrosio Boccanegra al mando de una flota de unos 20 barcos. Allí esperaban los navíos ingleses al mando de el Conde de Pembroke, con una fuerza superior de unos 50 navíos.

Lombarda de la época

La batalla sucedió el 22 de junio de 1372 y una hábil maniobra de bocanegra hizo que los pesados barcos ingleses quedaran embarrancados y las ligeras galeras españolas pudieran maniobrar a placer. El uso de las lombardas (también llamadas bombardas), los primeros cañones de artillería, hizo estragos en la flota inglesa de la que no se salvó ni un sólo barco, quedando todos hundidos o capturados. Por el contrario las bajas castellanas fueron mínimas.

Esta contundente victoria propició la toma de la ciudad costera tras dos meses de asedio. Con ello Inglaterra perdió la dominación de un importante territorio en suelo francés y Castilla se hacía una importante potencia naval en el Atlántico. Pese a todo la Guerra de los Cien años duraría aún muchos años, finalizando en 1453.

El uso de estas máquinas de guerra supone que la batalla de La Rochelle es la primera aparición de la artillería naval.

 Fuentes / Imágenes: artetormentaria.es / hispaniahistoria.foroactivo.com / blogs.ua.es / wikipedia
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

8
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí