spot_img

La última gran ofensiva de Hitler: La batalla de las Ardenas

Un 16 de diciembre de 1944 se iniciaba la última gran ofensiva alemana en la II Guerra Mundial, la batalla de Ardenas (Bélgica y Francia) contra posiciones norteamericanas.

Los aliados no pensaban que los Alemanes fueran capaces de movilizar tal contingente de tropas (medio millón de soldados y 2.000 tanques y 2.400 aviones) por lo que fueron pillados por sorpresa. La idea de Hitler era muy ambiciosa y tenía muy pocas opciones de victoria. Pensaba que si ganaba esta batalla, al estilo de la librada en Francia en 1940, los aliados occidentales no tendrían otra opción que buscar la paz y así centrarse en  los soviéticos del eje oriental. Sin embargo seguía teniendo notable inferioridad aérea y eso supuso un lastre. Tampoco Hitler hizo casos a sus generales como Model o Rundstedt, que le recomendaban una ofensiva más moderada para estabilizar líneas y evitar quedar embolsados como así sucedería. Además la carencia de combustible hizo el resto y muchos blindados se abandonaron por falta de este.

El 25 de enero de 1945 finalizaba la batalla. Pese  a que tuvieron un número de bajas similares (unas 80.000 bajas por bando) fue una derrota decisiva ya que las unidades perdidas por lo alemanes no tenían recambio e hizo más fácil el camino a Berlín por ambos frentes.

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Paz de Westfalia 1648

Westfalia, la paz que cambió la forma de ver el mundo

0
En pleno siglo XVII todavía existían reminiscencias medievales en referencia a la legitimidad del poder, tanto divino como terrenal. La Paz de Westfalia no...
Libro 'Democracia y anarquía. El poder de la polis' de Donatella Di Cesare

‘Democracia y anarquía. El poder de la polis’ de Donatella Di Cesare [Libro]

0
Vivimos en un tiempo en que muchas democracias están en crisis, donde crecen los populismos y la deslegitimación de las instituciones es notable, por...
El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

1
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

12
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...

Autor

Comparte