spot_img

Una venganza otorgó a Portugal el monopolio de las especias

Portugal llegó a la India gracias a una expedición de Vasco de Gama en 1498, abriendo un próspero negocio comercial que le enfrentó a otras potencias que también tenían intereses en la zona.

El virrey Francisco de Almeida

Francisco de Almeida (1450-1510) fue un noble portugués que dio al reino de Portugal el control del comercio de las especias durante al menos un siglo y la causa fue vengar la muerte de su hijo.

Francisco de Almeida, primer Virrey de las Indias Portuguesas
Francisco de Almeida

Fue un gran militar y estuvo siempre al lado de los reyes portugueses en las principales batallas, como en Toro (1476) y también al lado de los Reyes Católicos en la Guerra de Granada (1482-1492), que ponía fin a la presencia musulmana en la Península Ibérica después de casi ocho siglos. En 1505 fue enviado por el rey Manuel I el Afortunado como primer Virrey de la Indias Portuguesas, cargo que ocuparía hasta 1509.

Debido a intereses comerciales era una zona muy conflictiva, donde además de los poderes locales, otomanos, egipcios o venecianos pugnaban con los portugueses por su control.

Uno de los capitanes portugueses en las Indias era el hijo de Francisco de Almeida, Lourenço, que había logrado una importante victoria derrotado en Cannanore a una flota de Calicut. Pero en 1508, sus naves fueron sorprendidas y derrotadas por una coalición entre mamelucos egipcios y el sultán de Gujarat, resultando muerto en la contienda el hijo del virrey.

El rey portugués había decidido reemplazar al virrey y envió a Alfonso de Albuquerque en su puesto. Sin embargo Francisco de Almeida desoyó la orden real y armó una flota de una veintena de naves para marchar al encuentro de los asesinos de su hijo. El sultán de Gujarat, apoyado por otomanos, egipcios y venecianos, disponían de una flota muy superior en número, pero sus naves no eran tan potentes ni tan experimentadas como las portuguesas.

“Mientras conservéis el dominio de los mares, la India será vuestra”
FrAnciSco de Almeida

La batalla de Diu

El 3 de febrero de 1509 se libró la definitiva batalla de Diu, cerca de esta isla situada al noroeste de la India. Allí Francisco de Almeida pudo vengar la muerte de su hijo arrasando una flota que le superaba 5 a 1. El portugués no hizo prisioneros, todos los capturados fueron ejecutados.

batalla de diu
Disposición de las flotas en la batalla naval de Diu

Una vez cumplida la venganza aceptó regresar a Portugal, no sin antes advertir al nuevo virrey que que el control del mar era la clave en la India. Desgraciadamente no pudo regresar con vida, una escaramuza a mitad de camino acabó con él. Era el 1 de marzo de 1510.

Lo que no sabía el primer virrey de la India Portuguesa, es que su victoria alejó de manera definitiva a egipcios y otomanos de la zona, y otorgó a Portugal el control exclusivo del Índico. Este monopolio duraría hasta principios del siglo XVII, cuando entraron en liza otros poderes como los ingleses con la Compañía Británica de las Indias Orientales.

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

El cautiverio de Cervantes en Argel

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

0
Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el...
bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

10
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí