spot_img

San Juan de Ulúa… allí comenzó todo

Y nos referimos a la consabida enemistad entre España e Inglaterra en el siglo XVI. Allá por 1568, en concreto el 23 de septiembre, se libró una batalla que si bien no fue de grandes números, si podemos considerarla como la primera de una larga serie de enfrentamientos. Podemos decir que desde San Juan de Ulúa solo se vio sangre derramada en la mar océana, con numerosos enfrentamientos entre barcos del, por entonces, primer imperio del mundo, el español, y uno que se habría paso a cañonazos, el inglés.

Ese día de septiembre, una pequeña escuadra de 6 barcos corsarios ingleses, llegó a San Juan de Ulúa, una pequeña isla con una fortaleza bien artillada. Este fue un acto tremendamente temerario pues, aunque todavía no se había declarado la guerra de manera oficial, los corsarios ingleses atacaban sin piedad las colonias y barcos españoles bajo bandera y beneplácito de la Reina Virgen, Isabel I. Frente a una flota española que le doblaba en número, a lo que hay que añadir los cañones de la fortaleza, destrozaron a los ingleses y apenas pudieron salvar un par de barcos y sobrevivieron menos de 10 hombres de los 400 que componían la expedición.

Francis Drake
Francis Drake

Al mando de estos dos barcos que pudieron escapar, dos personajes legendarios John Hawkins y Francis Drake. Los barcos y puertos hispanos se arrepentirían de no haber hundido toda la flota…

 

Bibliografía: «1001 batallas que cambiaron el curso de la historia» R. G. Grant
spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

8
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí