spot_img

El día que los mongoles derrotaron a los templarios

Espartanos, romanos, macedonios, los tercios o los ejércitos napoleónicos, fueron dominadores en sus respectivas épocas, pero ¿quién sería el vencedor si se enfrentaran entre ellos?

En 1241 se libró una batalla de este estilo, donde se pudieron enfrentar el gran imperio que dominaba Asia, el Mongol, frente a un ejército cristiano compuesto, entre otros por caballeros templarios, hospitalarios y teutónicos. En aquel año, los mongoles habían decidido a invadir el este de Europa con dos grandes contingentes. Uno principal invadiría Hungría y otro haría lo propio con Polonia. Este segundo, al mando de Kada y Baidar, disponía de unos 20.000 soldados y lograron una serie de victorias a principios de 1241, hasta llegar a incendiar su capital, Cracovia.

El duque Enrique II, el Piadoso, opuso resistencia y logró reunir un ejército para enfrentarse a la horda mongola. Pese a ser en número superior a los asiáticos, la mayoría de sus soldados no eran más que campesinos. Sin embargo contaban con una porción de caballeros de las órdenes religiosas. Templarios, hospitalarios y teutónicos se habían unido al ejército cristiano, aunque el número, al parecer era muy reducido. Existía otro ejército cristiano más numeroso, de unos 50.000 soldados, a cuyo frente se situaba el rey Wenceslao de Bohemia. Sin embargo ambos contingentes distaban los suficiente para que los príncipes mongoles aprovecharan a atacar al grupo de Enrique II antes de que se unieran (una táctica que usaría Napoleón años mas tarde).

«Se enviaron sacas llenas de orejas a Batu Kan como prueba de la victoria»

En Liegnitz, el 9 de abril, se produjo el enfrentamiento. Los mongoles jugaron al despiste haciendo ver que se retiraban y los cristianos picaron el anzuelo. Los caballeros cargaron y el ejército quedó dividido, por lo que las flechas mongolas y su caballería aniquilaron a sus enemigos por completo. Ni siquiera el duque pudo escapar, cuya cabeza terminó en una pica de la ciudad de Liegnitz. El desastre para las huestes cristianas fue total. Los mongoles, como era tradición, enviaron 9 sacos de orejas a su kan, Batu Kan, como demostración de la enorme victoria.

En este caso los mongoles se impusieron con claridad, aunque bien es cierto que los caballeros de las órdenes formaban un contingente pequeño dentro del total del ejército cristiano.

spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

bucarofagia 'Las meninas' de Velázquez

La bucarofagia en ‘Las Meninas’: los secretos de belleza para las damas

8
Muchas son las especulaciones que se encierran en la interpretación de la obra de gran formato de Velázquez Las Meninas (1656), pero hoy nos...
"Las mujeres en la historia del arte" de María José Noain Maura

‘Las mujeres en la Historia del Arte’ de María José Noain Maura [Libro]

0
Las mujeres y la Historia del Arte podía ser considerado un oxímoron hace no mucho para gran parte de la historiografía. Para ello María...
ampullae ampollas de peregrino

Ampullae, los primeros souvenirs de la historia

0
Es probable que los souvenirs más antiguos fueran las llamadas ampollas de peregrino o ampullae, un objeto simbólico que gozó de mucha popularidad en...
expediciones alemanas Venezuela Welser

Las expediciones alemanas de los Welser en América durante el siglo XVI

0
Los primeros viajes colombinos asentaron la presencia española en las Antillas, pero pronto dieron el salto a tierra firme, lo que ofreció una gran...
Homo antecessor Gran Dolina Atapuerca

Homo antecessor, una especie única de Atapuerca

0
La confirmación de que los restos aparecidos en Gran Dolina pertenecían a una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, fue un hito histórico...

Autor

Comparte

2 COMENTARIOS

    • Sin duda los mongoles fueron temibles durante mucho. Lo templarios, al igual que otras órdenes militares, eran muy diestros en el combate pero reducidos en número, y pese a todo solían entrar en combate ya que «tenían a Dios de su lado». Un saludo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí